15 jun. 2024

La DNIT dispuso cambios por esquema de corrupción

27786801

Óscar Orué

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, informó que parte de las nuevas gestiones que encaró desde su llegada a la institución son los cambios importantes en varias administraciones de la Gerencia General de Aduanas.

Mencionó que se corrigieron esquemas y sistema que obstruían el aumento de la recaudación. Al respecto, mencionó al Departamento de Valoraciones, donde el esquema hacía figurar montos muy por debajo de lo que debía de ser, así como el cambio de mercaderías donde se hacían figurar ciertos productos, pero que en realidad pasaban productos con valores muy por encima a lo declarado.

El titular de la DNIT manifestó que no solo se detectó un solo caso, sino varios y diariamente, que al ser descubiertos permitió el aumento de la recaudación.

Agregó que se establecieron más controles, se llevaron a cabo denuncias ante el Ministerio Público, lo que derivó en la imputación de funcionarios y de importadores.

“Los esquemas estaban bien arraigados, por lo que dispuse el cambio total de ciertas administraciones donde todos los funcionarios fueron cambiados”, mencionó Orué. Dijo que la lucha contra la corrupción y también otros esquemas que operan dentro de la Aduanas es constante.

Ante esta situación se establecieron sistemas de rotaciones, así como cambios en varias administraciones y tras-lados a funcionarios. Manifestó que se encuentran varios sumarios abiertos según los indicios encontrados.

META. La DNIT informó al finalizar el mes que en 8,5 meses desde la creación de la institución, se recaudó un adicional de G. 3.379.557 millones, que al cambio representaría USD 457,8 millones más que en el mismo periodo de los años anteriores, sobrepasando así su meta inicial de incrementar la recaudación en USD 400 millones. En principio, esto estaba previsto que ocurra en el 2026.

La recaudación de abril registró un incremento del 35,9% con un ingreso de USD 540 millones.

Más contenido de esta sección
En Brasil, Itaú Unibanco decidió expandir servicio con Bitcoin y Ethereum para todos sus clientes. Movida es señal fuerte para introducción de criptomonedas en circuitos financieros tradicionales.
Datos del comercio exterior de Paraguay muestran saldo positivo que es bastante inferior al del año pasado. La diferencia afecta al tipo de cambio, ya que hay una menor oferta de dólares en el mercado.