25 ene. 2025

Entraron USD 638 millones menos al país debido a mayor importación

Datos del comercio exterior de Paraguay muestran saldo positivo que es bastante inferior al del año pasado. La diferencia afecta al tipo de cambio, ya que hay una menor oferta de dólares en el mercado.

BCP.jpg

Banco Central del Paraguay (BCP)

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), las exportaciones de nuestro país registraron una expansión interanual de poco más de 7% en el mes de mayo pasado. El resultado del quinto mes del año marca una recuperación luego de abril, mes en el que los envíos disminuyeron casi 8% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los datos muestran que las exportaciones paraguayas totalizaron USD 1.669 millones en mayo de 2024, por sobre los USD 1.558 millones del mismo mes de 2023. En términos acumulados desde enero a mayo, los envíos desde Paraguay alcanzaron un valor de USD 7.288 millones, 1,7% por encima de los USD 7.163 millones registrados en el mismo lapso del 2023.

En cuanto a las importaciones, el BCP reporta un aumento de poco más del 14%, que pese a ser un resultado importante también marca una reducción con relación al incremento de abril (35,7%).

En términos acumulados, las importaciones totales a mayo alcanzaron una cifra de USD 6.732 millones, casi 13% mayor respecto al mismo período del 2023. Las importaciones registradas son el 96,6% del total y lograron un resultado 13,8% superior con respecto al valor acumulado a mayo del 2023. En volúmenes, se observó un incremento de poco más del 22%.

De esta manera, el saldo del comercio exterior, o bien la diferencia entre exportaciones e importaciones, registró al mes de mayo del 2024 un superávit de USD 555 millones, monto que pese a ser positivo es notoriamente inferior al resultado de USD 1.193 millones del mismo periodo del 2023 (ver los detalles en la infografía).

Esta diferencia es muy relevante para el tipo de cambio en Paraguay, considerando que hay un menor ingreso de dólares a nuestro país, que condiciona a la oferta.

rubros. Al mirar los productos más relevantes en cuanto a incidencia dentro de las exportaciones registradas, resalta que la harina de soja, el arroz parbolizado y el aceite de soja verificaron una variación positiva del 28%, 39% y 15%, respectivamente; mientras que los principales productos que presentaron una reducción fueron los granos de soja (4,3%), maíz (43%) y la energía eléctrica (4,8%), conforme a las estadísticas oficiales.

La Cifra
7.480 guaraníes es la cotización del dólar en las casas de cambio. En el mercado interbancario, la referencia es de G. 7.535 a la venta.
Presentación de PowerPoint

.

Más contenido de esta sección
El proyecto que modifica la Ley de APP fue sancionado el miércoles pasado, a libro cerrado y sin debate, y algunos legisladores lamentaron las amplias atribuciones dadas al Poder Ejecutivo.
El emblema dirigido por Eddie Jara no solo gastará más en bonificaciones que en salarios, sino también prevé mayor inversión en servicios de catering que en la capacitación de sus funcionarios.
El MOPC administra 16 puestos de peaje en todo el territorio nacional y en tres de ellos subió el costo de las tasas, lo que ocasionó un reclamo generalizado hasta en puestos donde no hubo aumentos.