13 ago. 2025

La deuda de hogares y empresas sigue en aumento, según el BCP

Banco Central del Paraguay compartió el informe de estabilidad financiera, en el cual se detalla la deuda de hogares y de empresas. El endeudamiento de familias está en nivel alto, pero con bajo riesgo.

BCP.jpg

El informe de estabilidad financiera del Banco Central del Paraguay (BCP) detalla que créditos a los hogares han venido mostrando un crecimiento importante en los últimos años. Entre el 2016 y el 2024, el crédito total al consumo de los hogares creció a una tasa promedio de 12,8% interanual, impulsado especialmente por el crédito al consumo.
En términos relativos, resalta que el crédito total a hogares ha aumentado del 6,3% del producto interno bruto (PIB) en el 2016 al 10,5% en el 2024, y está en uno de sus niveles más elevados en términos históricos. Sin embargo, desde la banca matriz se señala que la tasa de morosidad se sitúa en 5,1%, nivel cercano al promedio observado antes de la pandemia, lo cual revela una mejora en la calidad del crédito; es decir, hay un riesgo acotado pese a las mayores deudas.

empresas. A su vez, el crédito a las empresas ha seguido mostrando un desempeño favorable, de acuerdo al informe de la banca matriz, reflejado en una tasa de crecimiento del 13,5% interanual en septiembre (sin efecto cambiario). Esta cifra se sitúa sobre el registro de marzo de 2024 (12,3%) y de septiembre del año anterior (7,8%). El buen dinamismo del crédito otorgado a empresas que operan en los sectores de servicios, agricultura, comercio al por mayor e industria han influido de forma positiva en el mayor impulso de los créditos a las empresas. Estos resultados son coherentes con la buena dinámica en el PIB este año, señalan.

solvencia. Con relación a las pruebas de posibles situaciones de estrés que el BCP prepara para medir la estabilidad del sistema financiero, los resultados indican que ante eventuales shocks extremos, la solvencia permanecería por encima del mínimo exigido.

10,5% del PIB es lo que representa la deuda de los hogares en la actualidad, según detalla el informe del BCP.

Más contenido de esta sección
Shell, Copetrol y Petrobras se sumaron a la reducción de precios liderada por Petropar y bajarán hasta G. 400 por litro en nafta y diésel desde este martes. Esta medida responde a la caída del dólar.
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.