15 ago. 2025

La densidad de la madera y de las hojas explican cómo compiten los árboles

La densidad de la madera, la masa por superficie foliar y la altura máxima de los ejemplares explican porqué un árbol es mejor competidor que otro en un mismo bosque, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

arboles.jpg

La densidad de la madera y de las hojas explican cómo compiten los árboles. Foto: www.elespanol.com.

EFE

El estudio presenta unos resultados generalizables a todo el mundo y para el conjunto de las 53.000 especies de árboles identificados, gracias a la gran cantidad de datos recabados.

Los hallazgos pueden tener aplicaciones en los campos de la gestión y la explotación forestal, la conservación de la biodiversidad y en la fijación del carbono por parte de los ecosistemas, señaló Josep Peñuelas, del Centro de Recursos Ecológicos y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) y del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

“Hemos comprobado que estas características funcionales influyen en la capacidad de competir de los árboles y nos proporcionan la base para predecir la dinámica y las interacciones entre las especies de árboles del mundo”, indicó Peñuelas, uno de los participantes en el estudio.

“Invertir una gran cantidad de recursos en desarrollar una madera densa y unas hojas robustas puede implicar que un árbol tenga un crecimiento más lento, pero es una buena estrategia para competir contra los vecinos”, añadió.

En el estudio, en el que han participado cerca de 40 investigadores, se han analizado más de tres millones de árboles de 2.500 especies en 140.000 parcelas de todo el mundo.

Esa gran cantidad de datos permite hacer una generalización, de manera que el estudio de las características de los árboles puede ayudar a comprender cómo se relacionan las diferentes especies de plantas alrededor del mundo.

“Las especies con maderas más densas crecen más lentamente en espacios abiertos pero toleran mejor la competencia en bosques más espesos”, destacó Peñuelas.

El contraste entre las características que favorecen el crecimiento con y sin competencia permite la coexistencia de distintas estrategias evolutivas que ayuden a explicar la gran diversidad de árboles en el mundo.

Según los investigadores, predecir dinámicas e interacciones puede traducirse en beneficios económicos, ecológicos y ambientales y tener aplicaciones interesantes desde un punto de vista ecológico, ambiental y económico.

“Conocer qué relación hay entre la competencia, el crecimiento y estas características funcionales podrá ayudar a los gestores forestales en la selección de especies”, según Peñuelas.

Además, puede contribuir también al desarrollo de planes de conservación de algunas especies, tanto de árboles como de otras especies que estén relacionadas, como pueden ser otras plantas, animales u hongos.

Desde el punto de vista ambiental, “la competencia tiene un gran impacto en el crecimiento de los árboles y por lo tanto en la posibilidad de una mayor acumulación de carbono”.

“El hecho que la acumulación se haga en maderas más densas y recalcitrantes ayuda a retirar más tiempo de la circulación atmosférica el CO2 fijado”, apuntó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.