08 ago. 2025

La crisis climática impacta en los recursos hídricos de alta montaña

La crisis climática, las “tensiones políticas” regionales y los cambios sociológicos tienen un impacto negativo en los recursos hídricos que provienen de la alta montaña, según un estudio que publica este lunes la revista científica Nature.

Crisis climática 1.jpg

Los sistemas del sur de los Andes, en Suramérica, han sido identificados enntre los focos de recursos hídricos de montaña.

Foto: www.alainet.org

Un equipo de la Universidad de Utrecht, en Holanda, ha analizado la situación que atraviesan los 78 principales sistemas hídricos basados en glaciares y nieves de montaña en el mundo para determinar sus vulnerabilidades.

Esos sistemas, conocidos como “torres de agua”, abastecen a cerca de 1.900 millones de personas en el planeta, según el trabajo, lo que equivale a cerca de un cuarto de la población global.

El complejo hídrico del que depende un mayor número de personas es el del Río Indo, alimentado en gran medida a partir de las cordilleras del Himalaya y que dota de agua a amplias regiones de Afganistán, China, la India y Pakistán, entre otras zonas.

Nota relacionada: El Parlamento Europeo declara la emergencia climática y ambiental

Este es asimismo uno de los sistemas más vulnerables a factores climáticos y socioeconómicos, según los científicos.

Los sistemas del sur de los Andes, en Suramérica; las Montañas Rocosas, en América del Norte, y los Alpes, en Europa, han sido identificados asimismo como importantes focos de recursos hídricos de montaña.

“Al analizar todas las torres de agua glaciares en la Tierra, hemos identificado cuáles son las cuencas clave que deberían estar en lo más alto de las agendas políticas a nivel global y regional”, señaló en un comunicado de su universidad Arthur Lutz, el autor principal del estudio.

También puede leer: El cambio climático influirá en reducir la producción en zonas arroceras

“Las montañas son lugares icónicos y sagrados en todo el mundo, pero, además, juegan un papel crítico a la hora de sostener la vida en la Tierra que todavía no está del todo comprendido”, apuntó por su parte Jonathan Baillie, el jefe científico de la National Geographic Society, que ha apoyado el trabajo.

Los investigadores sugieren que es necesario desarrollar nuevas medidas para proteger los ecosistemas montañosos y asegurar el futuro de los sistemas hídricos.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.