17 jul. 2025

La creciente inseguridad ha tomado de lleno a la ciudad de Concepción

En los últimos tiempos ocurrieron numerosos hechos de hurtos y robos de motocicletas, domiciliarios, microtráfico de drogas, abigeato, con toda la zozobra que ello implica para la gente.

28987329

Preso. Los malandros son detenidos, pero al rato salen.

La ciudad de Concepción enfrenta serios problemas de seguridad, a pesar de los esfuerzos de la policía y la Senad para combatir el crimen y el consumo de drogas. El robo de motocicletas, hurtos en viviendas, asaltos armados y el abigeato son los delitos más comunes, tanto en áreas urbanas como rurales.
Según reportes recientes, los delitos menores como el hurto de biciclos y objetos de hogares son mayormente perpetrados por adictos con antecedentes, quienes a menudo son liberados rápidamente tras su detención. Un oficial, bajo condición de anonimato, expresó frustración ante esta situación, señalando que los delincuentes frecuentemente se burlan de las autoridades, porque a días de su detención ya vuelven a estar afuera.

Recientemente, la policía logró recuperar varias motocicletas robadas y arrestar a algunos sospechosos con historial delictivo. Sin embargo, el paradero de muchos de estos biciclos continúa siendo desconocido.

La semana pasada, un asalto armado a empleados de la empresa San Agustín resultó en la pérdida de 91 millones de guaraníes. Aunque los responsables han sido identificados, siguen prófugos.

El abigeato también sigue siendo un problema persistente. Recientemente, delincuentes atacaron a un granjero y faenaron tres de sus animales, repitiendo un incidente similar ocurrido hace más de un año, que nunca fue resuelto, pese a que en ese momento llevaron nueve reses.

En el barrio San Roque, sector Calaverita, los residentes se han visto obligados a organizar rifas para recaudar fondos para hacerse de cámaras de seguridad, debido al acoso y la violencia ejercidos por vendedores y consumidores de crac. A pesar de los esfuerzos de la Senad y la policía Antinarcóticos para detener a los vendedores, familiares continúan con el negocio ilícito, según fuentes.

Además, la falta de uso de cascos entre los motociclistas ha contribuido a 400 accidentes entre enero y mayo, algunos de ellos mortales. Como respuesta, se ha lanzado desde la Junta Municipal una campaña para hacer obligatorio el uso de casco entre los aproximadamente 40 mil motociclistas del distrito.

28987333

Calaverita. Este sector de la ciudad tomado por adictos.

28987336

Operativos. La Policía actúa, pero con eso no alcanza.

GENTILEZA

También el campo sufre con el EPP y los narcos
El avance de la delincuencia urbana en Concepción en los últimos tiempos no resulta extraño, considerando que la zona rural y las poblaciones más pequeñas del departamento han sufrido ya desde hace décadas la violencia ejercida por las bandas armadas autodenominadas Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y similares, con secuestros de personas y ataques a estancias con propósitos extorsivos. A ellos se sumaron el avance del crimen organizado, con grupos dedicados a la plantación y tráfico de marihuana en grandes cantidades. Junto con este avance de organizaciones criminales con estructura y logística, era inevitable la llegada de la inseguridad, con la oferta cada vez mayor de drogas, especialmente el crac, a los jóvenes más vulnerables, caldo de cultivo para la delincuencia.

Más contenido de esta sección
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Tres camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.
El abogado Renato Ortiz, querellante adhesivo en la causa por supuesto abuso sexual contra el ex diputado Juan Carlos Ozorio, dice que la madre de la víctima tuvo miedo en los primeros meses, porque el denunciado era un legislador con mucho poder. En el caso, la jueza de Garantías fijó para el próximo 23 de julio, a las 09:00, la audiencia preliminar.
La jueza de Ejecución Lidia Wyder dispuso la captura nacional de la ex directora de Administración y Finanzas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Maristela Azuaga, para que cumpla con su condena de 10 años de prisión. Azuaga es una de las sentenciadas junto con los ex ministros Rody Godoy y Enzo Cardozo, por un perjuicio patrimonial de G. 68.000 millones.
La Sala Penal de la Corte rechazó las aclaratorias planteadas por los condenados, el ex diputado Carlos María Soler y Pedro Enrique Gómez de la Fuente, en la causa donde cobraron coima por trámites realizados ante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La nueva defensa de Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, denunció que la procesada ya perdió 14 kilos y tiene un grave deterioro de la salud por las condiciones de reclusión, con lo que solicita una inspección médica integral. Además, requirió ampliar el horario para que sus abogados puedan visitarla.