30 jul. 2025

La Corte Suprema retrasa más el juicio federal de Donald Trump

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, retrasó este lunes aún más un juicio federal a Donald Trump, con una sentencia sobre los límites de la inmunidad penal de un presidente que hace prácticamente imposible que se celebre antes de las elecciones de noviembre.

Donald trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: EFE.

Por seis votos de los magistrados conservadores contra tres (los de los progresistas), el tribunal dictaminó que un presidente goza de cierta inmunidad procesal.

Este histórico caso tiene repercusiones importantes para el poder ejecutivo y la carrera por la Casa Blanca.

El presidente de la Corte Suprema, el conservador John Roberts, escribió en nombre de la mayoría que un presidente “no está por encima de la ley”, pero tiene “inmunidad absoluta” frente a un proceso penal por actos oficiales realizados mientras estaba en el cargo.

Lea más: Los 34 delitos que convierten a Trump en el primer ex presidente convicto de EEUU

“Por lo tanto, el presidente no puede ser procesado por ejercer sus poderes constitucionales básicos y tiene derecho, como mínimo, a una presunta inmunidad procesal por todos sus actos oficiales”, dijo Roberts.

“En cuanto a los actos no oficiales de un presidente, no hay inmunidad”, añadió Roberts, que envía el caso nuevamente a un tribunal inferior para determinar cuáles de los cargos que enfrenta el expresidente implican una conducta oficial.

Tanto un tribunal de distrito como un panel de tres jueces de la corte de apelaciones rechazaron la reclamación de inmunidad por parte de Trump.

El tribunal de distrito celebrará ahora lo que se espera sea una serie de largas vistas previas.

Entérese más: Trump declarado culpable de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Trump es acusado de conspirar para defraudar a Estados Unidos, así como de obstruir un procedimiento oficial, es decir la sesión conjunta del Congreso celebrada el 6 de enero de 2021 para certificar la victoria de Biden.

El expresidente de 78 años también está acusado de conspirar para negar a los estadounidenses el derecho a votar y a que se cuenten sus votos.

Los tres magistrados progresistas discreparon.

La jueza Sonia Sotomayor recalcó que “nunca en la historia” del país “un presidente ha tenido motivos para creer que sería inmune a un proceso penal si utilizaba los atributos de su cargo para violar la ley penal”.

“Por miedo por nuestra democracia, disiento”, escribió.

"¿Ordena al Equipo Seal 6 de la Armada que asesine a un rival político? ¿Inmune? ¿Organiza un golpe militar para mantenerse en el poder? ¿Inmune? ¿Acepta un soborno a cambio de indulto? Inmune. Inmune, inmune, inmune”, dijo.

Steven Schwinn, profesor de derecho de la Universidad de Illinois en Chicago (norte) estima que el fallo “simplemente significa que este caso se prolongará cada vez más y más y más y mucho más allá de las elecciones”.

“Va a obstaculizar seriamente el procesamiento de un expresidente” porque las acciones oficiales y las no oficiales “a menudo están entrelazadas”, añadió.

El juicio de Trump por este caso debería haber comenzado el 4 de marzo, mucho antes de su revancha electoral en noviembre con el presidente Joe Biden, pero la Corte Suprema, dominada por conservadores, incluidos los tres nombrados por el republicano durante su mandato, aceptó en febrero examinar su argumento de que merece inmunidad presidencial, dejando el caso en suspenso.

En mensajes en su red Truth Social, Trump calificó el dictamen de “gran victoria” para la “Constitución y democracia”.

“La histórica decisión de hoy de la Corte Suprema debería poner fin a toda la caza de brujas del corrupto Joe Biden contra mí", dijo.

El director adjunto de campaña de Biden, Quentin Fulks, expresó su indignación. “Acaban de entregar a Donald Trump las llaves de una dictadura”, protestó.

Blanco de cuatro inculpaciones penales, Donald Trump hace todo lo posible para retrasar los juicios hasta después de las elecciones presidenciales.

Sepa más: Fiscalía dice ver “fuertes evidencias” contra Trump en recta final del juicio en Nueva York

En mayo fue declarado culpable por un tribunal de Nueva York por “falsificación contable agravada para ocultar” los pagos hechos a una exactriz porno para que guardara silencio sobre una relación extramatrimonial que ella asegura haber mantenido con él en 2006, de modo que no le perjudicara en los comicios de 2016.

Conocerá la condena el 11 de julio.

Pero esta primera condena penal, sin precedentes para un expresidente de Estados Unidos, es la menos grave políticamente de las cuatro y posiblemente sea la única antes de las elecciones.

A fuerza de recursos, los abogados de Donald Trump han conseguido aplazar los otros juicios, a nivel federal por retención de documentos clasificados tras su salida de la Casa Blanca, y en los tribunales del estado clave de Georgia (sureste) por presunta injerencia electoral en 2020.

Si gana las elecciones, Donald Trump podría -una vez que preste juramento en enero de 2025- ordenar la paralización de los procesos federales abiertos contra él.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.