19 ago. 2025

La Corte Suprema manejará el Registro Unificado Nacional

29345357

Presentación. El titular del Senado, Basilio Núñez, y el ministro de la CSJ, Alberto Martínez.

gentileza

En la mañana de ayer, se realizó la presentación oficial del proyecto de ley que crea el registro unificado nacional (RUN), que pretende que la Dirección General de los Registros Públicos (DGRP), que depende de la Corte Suprema de Justicia, absorba al Servicio Nacional de Catastro (SNC), que depende del Ministerio de Economía, y al Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El ex procurador y actual asesor jurídico del Ejecutivo Roberto Moreno fue el encargado de la presentación realizada en la Sala de Sesiones del Cámara de Senadores, que estuvo dirigida por el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez y el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón.

Moreno explicó que este proyecto aborda, en primer lugar, la inseguridad jurídica derivada de la existencia de grandes extensiones de tierras inscritas a nombre de múltiples propietarios, lo que subraya la gravedad de la situación.

Resaltó que la estimación de este problema señala una diferencia de 250.000 y 300.000 kilómetros cuadrados de tierras en nuestro país, que cuenta con un total de 400.000 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, señaló que no se dispone de datos oficiales debido a la falta de una legislación como la que este proyecto propone, y destacó que se busca poner fin a esta superposición de tierras y sentar las bases para ir saneando el sistema.

Modernización. Moreno detalló que el segundo punto en cuestión es racionalizar y modernizar el Estado paraguayo. “Desde hace años se fueron creando varias instituciones para resolver la misma problemática por lo que el objetivo es evitar esa doble función de organismos y el único perjudicado es la ciudadanía”, dijo.

El ministro Martínez Simón calificó de paso histórico para la regularización de la tierra al proyecto, mientras que el senador Núñez estimó que el tema será tratado en la Cámara Alta aproximadamente en unos 30 días, luego de los dictámenes de comisión.

Más contenido de esta sección
El titular del Poder Legislativo maquilló una estructura inflada y benefició con aumentos a sus cercanos. Aumentaron categorías y salarios, mientras persisten jefaturas sin subordinados.
El Gobierno de Santiago Peña está contrarreloj según los analistas, dado que pasaron dos años y entra en período electoral. Las acciones fueron insuficientes y su sujeción al cartismo es evidente.
Miembros del movimiento político Tetãgua Sapukái manifestaron su desacuerdo con la ley que unificó la Dirección de Catastro y el Departamento de Geodesia con los Registros Públicos.