22 may. 2025

La Corte ratificó condena de 17 años de cárcel a sicario por secuestro y homicidio

La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 17 años de prisión de un sicario, conocido como “Tatuador”, que fue encontrado culpable de secuestrar y matar a un joven de 19 años, en octubre del 2020, en Pedro Juan Caballero, Amambay.

JUICIO ORAL AMAMBAY.jpg

Juicio oral. Cristhian David Lugo Echagüe, de 24 años, conocido con el alias de Tatuador, fue condenado el año pasado en Amambay.

Foto: Archivo

Los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, declararon inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa de Cristhian David Lugo Echagüe, alias Tatuador, con lo que quedó firme su condena a 17 años de cárcel.

El mismo había sido hallado culpable del secuestro y homicidio de Lucas Daniel Coronel, de 19 años, el 12 de octubre del 2020. La víctima había sido llevada por tres hombres armados de un lavadero ubicado en el barrio General Genes, de la capital departamental, donde trabajaba.

El joven fue llevado en un vehículo Fiat Strada, blanco, sin chapa, hasta un lugar desconocido. Después, su cadáver fue hallado en un área despoblada cercana a la línea internacional, con las manos y pies atados, con dos disparos en la cabeza y parcialmente calcinado.

Al día siguiente, la Policía allanó la vivienda de Lugo Echagüe, donde hallaron una pistola 9 milímetros en su habitación. Las vainillas halladas en la escena del crimen coincidían con las disparadas de esa arma, por lo que se encontró la conexión del mismo con el crimen.

Lea más: Sicario es condenado a 17 años de cárcel por homicidio en Pedro Juan Caballero

En juicio oral, en octubre del 2024, las juezas Librada Beatriz Peralta Céspedes, Mirna Carolina Soto González y Marcelina Quintana de Acosta lo condenaron a 17 años de prisión por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas. En el juzgamiento público, el fiscal José Luis Torres había pedido 25 años de encierro.

Este fallo fue ratificado por el Tribunal de Apelación Civil, Comercial, Laboral y Pena del Amambay, el 31 de marzo de 2025.

CASACIÓN. La defensora Pública Cristina Elizabeth González Alcaraz planteó recurso extraordinario de casación contra la resolución del Tribunal de Alzada.

Sin embargo, la misma no presentó la copia de la cédula de notificación, por lo que la Corte contó el plazo basado en la fecha de la resolución. Así, el fallo recurrido es del 31 de marzo pasado, y el recurso se planteó el 21 de abril de este año.

Con ello, dicen los ministros que fue promovido fuera del plazo de 10 días que tenía para promover el recurso extraordinario. Por eso, declaran inadmisible para su estudio por la presentación extemporánea del recurso.

Así, finalmente, la condena de 17 años de prisión quedó firme.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial de Investigación de los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés” invitó nuevamente a las diferentes instituciones para reunirse hoy a fin de abordar a fondo la complejidad de los casos y proponer posibles soluciones.
La fiscala Zulma Benítez Reyes acusó y pidió juicio oral para el empresario que causó la tragedia ocurrida el 10 de noviembre de 2024, en la ruta Ecovía, que une San Bernardino y Luque. En el accidente fallecieron cuatro personas. Por los delitos acusados, el causante se expone a un máximo de 12 años de cárcel.
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó el pedido de anular la causa conocida como la mafia de los pagarés, específicamente, la imputación contra la jueza y funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación.
Presuntos adictos causan zozobra, indignación y hasta desesperación a los pobladores del Barrio Maramburé, de la ciudad de Luque por los constantes robos domiciliarios. Los vecinos denuncian que pese a que son detenidos por la Policía, son liberados nuevamente a pocas horas después.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.