27 oct. 2025

La combinación de Sputnik y AstraZeneca es segura, según fondo soberano ruso

Los resultados previos de la investigación de la combinación de las vacunas anti-Covid rusa Sputnik V y la britániza AstraZeneca que se lleva a cabo en Azerbaiyán muestran su alto nivel de seguridad y la falta de reacciones adversas graves, informó el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR).

SputnikV.png

La producción de vacunas en la región da esperanzas sobre el acceso equitativo a las dosis. Imagen de referencia.

Foto: Gentileza

“El análisis intermedio de los datos muestra altos indicadores de seguridad del uso combinado de los fármacos: no se observan fenómenos indeseables graves ni casos de infección con coronavirus tras la vacunación”, indicó en un comunicado el FIDR, que promociona y comercializa la vacuna rusa.

La combinación de vacunas fue aplicada a un reducido grupo de 50 voluntarios en Azerbaiyán.

Está previsto que las fases uno y dos de los ensayos clínicos de este “cóctel” se prolonguen hasta marzo de 2022.

Según el Centro Gamaleya, desarrollador de la Sputnik V, en una vacuna que utiliza distintos adenovirus humanos como vectores en sus dos componentes, el primero de ellos puede ser utilizado como un preparado monodosis, al que se le dio el nombre de Sputnik Light.

Lea más: Rusia da luz verde al ensayo de uso combinado de vacunas Sputnik V y AstraZeneca

Los científicos rusos sostienen que el empleo de dos vectores distintos proporciona una inmunidad más prolongada que las vacunas de dos dosis que utilizan un mismo vector.

En estos momentos los estudios clínicos de la combinación se llevan a cabo también en Emiratos Árabes Unidos y Argentina.

Según el FIDR, los primeros resultados de las pruebas llevadas a cabo en Azerbaiyán serán publicados en agosto próximo.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.