19 abr. 2025

La cifra de muertos por terremoto en Birmania “seguirá subiendo”, dice enviada de la ONU

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.

BIRMANIA.jpg

La cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar.

Foto: EFE.

“La devastación es generalizada (...) No hay duda de que la cifra de muertos seguirá subiendo”, señaló Bishop en un vídeo publicado en redes sociales por la ONU en Birmania.

La diplomática australiana hizo un llamado a la comunidad internacional para que ayude a la “reconstrucción” de Birmania al remarcar la “urgencia” de las “abrumadoras” necesidades humanitarias tras la catástrofe, como “suministros médicos, refugio, comida y agua”.

“Pero, sobretodo, lo que quieren es paz”, subraya Bishop.

Te puede interesar: Una semana del sismo de 7,7 en Birmania: más de 3.100 muertos y 17 millones de afectados

La representante de la ONU se encuentra en Birmania durante la primera visita desde que asumiera el cargo en abril de 2024 y que coincide con la situación de emergencia a raíz del terremoto, que destruyó miles de edificaciones.

En una de las zonas de Naipyidó devastadas por el desastre natural, Bishop se reunió el miércoles con el representante de Exterior del régimen militar, Than Swe, con quien trató la coordinación de la asistencia y la respuesta a las personas afectadas por el terremoto, publica la prensa oficialista.

Lea más: OMS afronta el grave terremoto en Birmania con menos recursos por la retirada de EEUU

A raíz del desastre natural registrado el 28 de marzo, tanto los militares golpistas como la principal oposición armada y otras guerrillas étnicas declararon un alto el fuego temporal para favorecer el reparto de ayuda humanitaria.

Pese al cese de hostilidades declarado por la junta militar, grupos opuestos al régimen castrense denunciaron más de 60 ataques aéreos y de artillería tras el terremoto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.
La Policía española liberó en 2024 a un total de 1.794 víctimas de redes de trata y explotación sexual y laboral, entre ellas 32 menores y cientos de mujeres y hombres procedentes de varios países latinoamericanos, incluyendo Paraguay.
El ex presidente peruano Ollanta Humala (2011-2016) fue condenado este martes a 15 años de prisión por un tribunal que lo encontró responsable del delito de lavado de activos agravado, por haber recibido aportaciones ilícitas del ex mandatario venezolano Hugo Chávez y de la empresa brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Tres escaladores fueron hallados muertos en el pico Yuzhu, de 6.178 metros de altitud, en el oeste de China, según informaron las autoridades locales este martes a través de la agencia estatal Xinhua.
El actor y productor cubano William Levy permanece este martes en una cárcel en el sur del estado de Florida, tras ser arrestado el lunes en la noche por alteración del orden público en estado de embriaguez y por allanamiento de una propiedad ocupada.
La cuenta de X de una ministra del Gobierno británico fue hackeada el martes para promover una criptomoneda fraudulenta, confirmó a AFP su portavoz.