11 nov. 2025

La cifra de muertos por terremoto en Birmania “seguirá subiendo”, dice enviada de la ONU

La enviada especial de Naciones Unidas para Birmania (Myanmar), Julie Bishop, dijo este jueves que la cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar que detenta el poder desde el golpe de febrero de 2021.

BIRMANIA.jpg

La cifra de muertos en el país “seguirá subiendo” tras el devastador terremoto registrado el 28 de marzo que deja al menos 3.649 fallecidos, según la junta militar.

Foto: EFE.

“La devastación es generalizada (...) No hay duda de que la cifra de muertos seguirá subiendo”, señaló Bishop en un vídeo publicado en redes sociales por la ONU en Birmania.

La diplomática australiana hizo un llamado a la comunidad internacional para que ayude a la “reconstrucción” de Birmania al remarcar la “urgencia” de las “abrumadoras” necesidades humanitarias tras la catástrofe, como “suministros médicos, refugio, comida y agua”.

“Pero, sobretodo, lo que quieren es paz”, subraya Bishop.

Te puede interesar: Una semana del sismo de 7,7 en Birmania: más de 3.100 muertos y 17 millones de afectados

La representante de la ONU se encuentra en Birmania durante la primera visita desde que asumiera el cargo en abril de 2024 y que coincide con la situación de emergencia a raíz del terremoto, que destruyó miles de edificaciones.

En una de las zonas de Naipyidó devastadas por el desastre natural, Bishop se reunió el miércoles con el representante de Exterior del régimen militar, Than Swe, con quien trató la coordinación de la asistencia y la respuesta a las personas afectadas por el terremoto, publica la prensa oficialista.

Lea más: OMS afronta el grave terremoto en Birmania con menos recursos por la retirada de EEUU

A raíz del desastre natural registrado el 28 de marzo, tanto los militares golpistas como la principal oposición armada y otras guerrillas étnicas declararon un alto el fuego temporal para favorecer el reparto de ayuda humanitaria.

Pese al cese de hostilidades declarado por la junta militar, grupos opuestos al régimen castrense denunciaron más de 60 ataques aéreos y de artillería tras el terremoto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Soldados de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) disparaban “sin restricciones” a civiles por orden de sus superiores y usaban sistemáticamente escudos humanos palestinos, según se revela en un documental de la cadena británica ITV que se emitirá este lunes y en el que se denuncia “un colapso de las normas y restricciones legales” en la Franja de Gaza.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.