01 nov. 2025

El calentamiento causa cambios biológicos sin precedentes en los océanos

Los fenómenos ligados al calentamiento climático en el planeta están provocando bruscos cambios biológicos “sin precedentes” en los océanos, que pueden tener consecuencias en la fauna marina, según un estudio científico divulgado este lunes.

Agua.jpg

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”.

Foto: Pixabay

El fenómeno El Niño, las anomalías térmicas en el Atlántico y en el Pacífico o el calentamiento del Ártico están “probablemente” en el origen de estos cambios bruscos, identificados gracias a un novedoso modelo digital de estudio puesto en marcha por investigadores europeos, estadounidenses y japoneses.

Con ese instrumento, que permite estudiar de forma global las variaciones oceánicas, en los últimos años se ha detectado “una aceleración de las alteraciones biológicas con consecuencias para la explotación de los recursos marinos”, indicó en un comunicado el Centro francés de Investigaciones Científicas (CNRS), que lideró a los expertos franceses.

Lea más: “Estudio advierte que cambio climático modificará diversidad biológica”

Hasta ahora, los científicos consideraban que las llamadas “sorpresas climáticas” (cambios biológicos bruscos en las especies marinas generalmente ligados a alteraciones climáticas) eran más limitadas.

Pero este nuevo enfoque revelado en el estudio, que publica este lunes la revista Nature Climate Change, permite concluir que han sufrido “un aumento reciente y sin precedentes”.

Nota relacionada: “Calentamiento global se escapa ya del control humano”

El modelo creado “predice un cambio un año antes de que se produzca”, lo que, además, posibilita la identificación de nuevas regiones oceánicas amenazadas no señaladas hasta ahora.

Los investigadores prevén “una reorganización global de las especies y de las comunidades en los océanos”, de los que el ser humano extrae anualmente 80 millones de toneladas de peces e invertebrados.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.