15 oct. 2025

La Chispa reestrena documental La calle que un día se tomó

El Centro Cultural La Chispa reestrenó el documental La calle que un día se tomó, material audiovisual que cuenta la historia del lugar y cómo la gente fue adueñándose de un espacio donde se ha compartido todo tipo de arte.

Clausura La CHISPA.jpg

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) clausuró por tres días las actividades del Centro Cultural La Chispa.

Foto: Fernando Calistro

La calle que un día se tomó es un documental realizado por Milena Coral en 2019, en conmemoración de los cinco años del Centro Cultural La Chispa, espacio artístico ubicado en la calle Estrella, entre Colón y Montevideo, en el microcentro de Asunción.

Le puede interesar: Pablito Lescano: “En Paraguay, yo soy Gardel”

Tras muchos años de recorrer calles y barrios compartiendo arte, Malena Bareiro y Ángel Pachín Centurión fundaron La Chispa en 2014. Desde entonces hasta antes del brote del coronavirus, el lugar ha sido una escena frecuente para la música nacional.

El documental cuenta la historia de La Chispa y el porqué de su nacimiento, con el testimonio de personas que fueron apropiándose del lugar.

La calle que un día se tomó - La Chispa | Documental

En comunicación con Última Hora, Milena Coral reveló que, si bien la idea surgió en 2019 para recordar los cinco años de la Chispa, en principio no iba a tratarse de un documental.

“Estábamos con Cuaji (Sebastián Coronel, coordinador de actividades de La Chispa) armando el calendario de actividades para todo noviembre, y ahí le propongo hacer un video por los cinco años”, cuenta.

Nota relacionada: Denuncian agresión de agentes del Grupo Lince en La Chispa

Coral venía registrando actividades en La Chispa desde 2017, motivo por el cual aprovechó la ocasión para entrevistar a las personas que estuvieron con la idea desde el inicio.

“Justo el año pasado, que coincidía con el quinto aniversario, fue el año en el que más persecución tuvimos por parte de varias instituciones. Casi nos cierran. Todo apuntaba a realizarlo”, relata Coral.

El audiovisual, que en principio iba a ser un corto, terminó siendo un mediometraje documental, explica la realizadora.

“No había excusas. Tenía muchísimo material de archivo y mucha historia para contar. Hay partes que siento que le faltaron, pero transmite lo que es estar en la cuadra”, señaló.

Más contenido de esta sección
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.