25 oct. 2025

La chipa es elegida como uno de los mejores panes del mundo

La chipa, un alimento tradicional del Paraguay, fue elegida como uno de los mejores panes del mundo.

chipa

La chipa es un patrimonio cultural del Paraguay.

La guía internacional especializada en cultura culinaria Taste Atlas ubicó a la chipa entre los mejores panes a nivel mundial.

El Taste Atlas es una guía donde se encuentran los platos de cada país, recetas y datos de los restaurantes mejor puntuados donde comerlos.

Por ley se estableció que el segundo viernes de agosto de cada año se celebre el Día Nacional de la Chipa, catalogada como “el pan que está en todos los momentos de la religiosidad paraguaya” por la historiadora y experta de la antropología Margarita Miró Ibars.

Ya que este alimento está presente en la Semana Santa y el Día de la Cruz, como adorno en el pesebre o en una celebración de otra índole tradicional.

La chipa es un alimento elaborado tradicionalmente en Paraguay y cuya receta sigue vigente en el territorio nacional y fuera de él.

Lea más: Chipa, pan de la religiosidad paraguaya y patrimonio compartido del Mercosur

A través de la Ley 5267/2014 fue declarada como alimento tradicional del Paraguay, estableciendo el segundo viernes de agosto como Día Nacional de la Chipa.

La chipa y su origen guaraní

La chipa es un alimento que tiene pasado jesuítico, considerando que se atribuye la creación de este alimento a los guaraníes.

Tras la llegada de los españoles a estas tierras, notaron que los guaraníes preparaban para su comida diaria tortas y panes de almidón.

Al introducirse el ganado vacuno, porcino y aves de corral por parte de los colonizadores, la alimentación guaraní fue complementada con otros ingredientes como leche, queso, grasa y huevos.

Probablemente, en ese contexto se originó la receta base de la chipa y a partir de allí las distintas variedades como chipa mestizo (almidón y maíz), chipa so’o (relleno de carne), chipa manduvi (con maní), el chipa piru (sin grasa) y otras presentaciones, tamaños y formas.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.