16 jun. 2024

La CGR podría intervenir en obra irregular de Lambaré

28044727

Investigación. A pesar de impugnación, Comuna lambareña procedió a los pagos.

GENTILEZA

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) analiza remitir a la Contraloría General de la República (CGR) las irregularidades de una licitación de asfaltado de la Municipalidad de Lambaré.

Se trata del llamado con ID 432979 denominado; “Construcción de regularización asfáltica, cunetas, badenes y remoción con reposición de empedrado”, lote uno, que tiene un monto de G. 2.711.471.250.

“Agotadas las instancias administrativas en la DNCP y si la Municipalidad hubiere hecho caso omiso a dispuesto, se debe iniciar una investigación en la que se podría declarar la irregularidad de la contratación y la remisión a la Contraloría y a la Junta Municipal de los antecedentes si fuese el caso”, respondieron desde la DNCP sobre esta licitación.

Contexto. El 7 de noviembre, la Municipalidad de Lambaré adjudicó a la Empresa TP-1 SRL, representado por Daisy Mabel Barquinero Agüero, según contrato de la Intendencia municipal Nº 59/23.

El 1 de noviembre, la DNCP había comunicado a la UOC del municipio de varias irregularidades sobre la carga de datos en el sistema de contrataciones públicas, ya que sobrepasaron los 40 días para la adjudicación.

Según la ley 2051/2003, artículo 28 reza cuanto sigue; “La convocante dará a conocer la adjudicación de la licitación en acto público, dentro de un plazo que no deberá exceder de veinte días calendario desde la fecha de apertura de ofertas, pudiendo diferirlo hasta por otros veinte días calendario”.

La fecha de apertura de las ofertas fue el día viernes 15 de setiembre de 2023 según acta de apertura y la adjudicación, la cual comunicaron a la DNCP fue en fecha 1 de noviembre, lo que representa un total de 52 días calendarios transgrediendo la Ley 2051.

Irregularidades. El 15 de diciembre, Rosa Agustín González Dans, intendente municipal de Lambaré, procede al pago de G. 794.721.250 con orden de pago número 58.383, con número de cheque; 82179628110739 a favor de la empresa TP-1 SRL.

La DNCP solicita la suspensión o nulidad del llamado en fecha 20 de noviembre. Luego, el 28 de diciembre, el intendente vuelve a autorizar se proceda al segundo pago por el monto de G. 1.916.750.000, con número de orden de pago 58.450, con número de cheque; 82179628110749, pagando así la totalidad del llamado adjudicado por la firma que era la suma de G. 2.711.471.250, a pesar de que el llamado se encontraba impugnado a la espera de una resolución final y cierre de oficio por parte de Contrataciones Públicas.

2.711 millones de guaraníes es el valor del lote 1 que fue impugnado por presuntas irregularidades por la DNCP.

52 días demoró la Comuna en publicar la adjudicación. Según la Ley 2051, el plazo máximo es de solo 40 días.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los que se dedican a cortar el debate responden al sector colorado, más del bloque cartista y sus aliados. Entran en acción para evitar sobre todo cuestionamientos de la oposición.
Tierra. Las asimetrías sociales del campo son vistas como preocupantes y en claro deterioro.

El estado. El rol de las instituciones públicas ha sido en contra de los reclamos de campesinos.

Narcos. Habló de un lado oscuro de la economía nacional que está ligada a los grupos mafiosos.

Política. El modelo del cartismo es visto por Fogel como un stronismo hoy día fortalecido.
El diputado Vaesken pidió que el Ministerio Público presente una acción de inconstitucionalidad porque en la nueva ley la Policía toma sus atribuciones. Compara con la época de Pastor Coronel.