11 oct. 2025

La catedral de Leicester recibe los restos del rey inglés Ricardo III

Londres, 22 mar (EFE).- La catedral de Leicester recibe hoy los restos del rey Ricardo III (1452-1485), que recorrerán en procesión fúnebre las calles de esa ciudad inglesa como anticipo del entierro oficial que se celebrará dentro de cuatro días en ese templo.

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

Se espera que miles de personas presenciarán hoy el paso del cortejo que lleva el féretro de madera con los huesos del monarca, cuya muerte en la batalla de Bosworth Field hace más de cinco siglos marcó el fin de su dinastía y cerró un sangriento periodo en las islas británicas.

Tras recorrer el centro histórico de Leicester y pasar por lugares emblemáticos asociados a Ricardo III, la llegada de los restos a la catedral estará marcada por una ceremonia “íntima y emotiva” a última hora de la tarde, según ha explicado el obispo de la ciudad británica, Tim Stevens.

Este servicio religiosos será oficiado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo católico de Westminster, en atención a la fe católica que profesaba el monarca, que vivió décadas antes de la reforma de la iglesia de Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII.

El féretro permanecerá expuesto en el templo durante los siguientes cuatro días, hasta que el jueves se celebrará una ceremonia de entierro en la que participará el arzobispo de Canterbury, Justin Welby (protestante), así como representantes de la Iglesia Católica y de otras religiones.

Los restos de Ricardo III fueron hallados por arqueólogos de la Universidad de Leicester en 2012 bajo un aparcamiento municipal, donde se conservaba parte del antiguo monasterio donde el rey fue enterrado por primera vez.

Las pruebas que compararon esos restos con el ADN de los descendientes de la hermana mayor del monarca confirmaron la identidad de Ricardo III, cuya muerte significó el fin de la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485) entre los partidarios de la Casa de Lancaster y de la Casa de York. EFE

ln-ja/jac

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.