19 sept. 2025

La catedral de Leicester recibe los restos del rey inglés Ricardo III

Londres, 22 mar (EFE).- La catedral de Leicester recibe hoy los restos del rey Ricardo III (1452-1485), que recorrerán en procesión fúnebre las calles de esa ciudad inglesa como anticipo del entierro oficial que se celebrará dentro de cuatro días en ese templo.

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

Se espera que miles de personas presenciarán hoy el paso del cortejo que lleva el féretro de madera con los huesos del monarca, cuya muerte en la batalla de Bosworth Field hace más de cinco siglos marcó el fin de su dinastía y cerró un sangriento periodo en las islas británicas.

Tras recorrer el centro histórico de Leicester y pasar por lugares emblemáticos asociados a Ricardo III, la llegada de los restos a la catedral estará marcada por una ceremonia "íntima y emotiva” a última hora de la tarde, según ha explicado el obispo de la ciudad británica, Tim Stevens.

Este servicio religiosos será oficiado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo católico de Westminster, en atención a la fe católica que profesaba el monarca, que vivió décadas antes de la reforma de la iglesia de Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII.

El féretro permanecerá expuesto en el templo durante los siguientes cuatro días, hasta que el jueves se celebrará una ceremonia de entierro en la que participará el arzobispo de Canterbury, Justin Welby (protestante), así como representantes de la Iglesia Católica y de otras religiones.

Los restos de Ricardo III fueron hallados por arqueólogos de la Universidad de Leicester en 2012 bajo un aparcamiento municipal, donde se conservaba parte del antiguo monasterio donde el rey fue enterrado por primera vez.

Las pruebas que compararon esos restos con el ADN de los descendientes de la hermana mayor del monarca confirmaron la identidad de Ricardo III, cuya muerte significó el fin de la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485) entre los partidarios de la Casa de Lancaster y de la Casa de York. EFE

ln-ja/jac

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.