07 oct. 2025

La catedral de Leicester recibe los restos del rey inglés Ricardo III

Londres, 22 mar (EFE).- La catedral de Leicester recibe hoy los restos del rey Ricardo III (1452-1485), que recorrerán en procesión fúnebre las calles de esa ciudad inglesa como anticipo del entierro oficial que se celebrará dentro de cuatro días en ese templo.

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

El ataúd que contiene los restos del rey Ricardo III. EFE

Se espera que miles de personas presenciarán hoy el paso del cortejo que lleva el féretro de madera con los huesos del monarca, cuya muerte en la batalla de Bosworth Field hace más de cinco siglos marcó el fin de su dinastía y cerró un sangriento periodo en las islas británicas.

Tras recorrer el centro histórico de Leicester y pasar por lugares emblemáticos asociados a Ricardo III, la llegada de los restos a la catedral estará marcada por una ceremonia "íntima y emotiva” a última hora de la tarde, según ha explicado el obispo de la ciudad británica, Tim Stevens.

Este servicio religiosos será oficiado por el cardenal Vincent Nichols, arzobispo católico de Westminster, en atención a la fe católica que profesaba el monarca, que vivió décadas antes de la reforma de la iglesia de Inglaterra, durante el reinado de Enrique VIII.

El féretro permanecerá expuesto en el templo durante los siguientes cuatro días, hasta que el jueves se celebrará una ceremonia de entierro en la que participará el arzobispo de Canterbury, Justin Welby (protestante), así como representantes de la Iglesia Católica y de otras religiones.

Los restos de Ricardo III fueron hallados por arqueólogos de la Universidad de Leicester en 2012 bajo un aparcamiento municipal, donde se conservaba parte del antiguo monasterio donde el rey fue enterrado por primera vez.

Las pruebas que compararon esos restos con el ADN de los descendientes de la hermana mayor del monarca confirmaron la identidad de Ricardo III, cuya muerte significó el fin de la Guerra de las Dos Rosas (1455-1485) entre los partidarios de la Casa de Lancaster y de la Casa de York. EFE

ln-ja/jac

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.