31 ago. 2025

Javier Milei cerrará la agencia estatal de noticias Télam

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este viernes, durante el discurso inaugural de las sesiones ordinarias ante la Asamblea Legislativa, que su Gobierno cerrará la agencia pública de noticias Télam.

Javier Milei (5).jpg

Foto: EFE.

Al hacer un repaso de algunos logros de su Ejecutivo, en los 82 días de gestión desde la asunción el pasado 10 de diciembre, Javier Milei destacó el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), al que calificó de “policía del pensamiento”, que, explicó, “gastaba 2.800 millones de pesos para mantener militantes rentados”.

“En esta misma línea vamos a cerrar la agencia Télam”, pronunció el mandatario sin ofrecer más detalles de la operación.

También se refirió a la “inmoralidad” que supone “gastar dinero en comprar la voluntad de periodistas” por medio de la publicidad oficial en los medios de comunicación, que su Ejecutivo ha suspendido durante un año, “en un país donde el pueblo pasa hambre”.

Fundada en abril de 1945, la agencia pública de noticias argentina Télam estaba en el punto de mira de los libertarios ya desde la campaña electoral, durante la que varios dirigentes se refirieron a su posible privatización o cierre, al igual que con el resto de medios públicos.

No obstante, el mandatario ayer sólo citó a Télam.

El pasado 5 de febrero, el Gobierno argentino publicó en el Boletín Oficial el decreto de intervención durante un año de todos los medios estatales dentro de su política de “reorganización de las empresas públicas”.

El portal Educ.ar, la Radio Nacional, la Televisión Pública, la agencia de noticias Télam y las señales de Contenidos Públicos segmentados (Encuentro, Paka Paka, Depor TV, ACUA Mayor y ACUA Federal) integraban el listado de los medios intervenidos durante un año -con opción de prórroga- por el decreto 117/2024.

Nota relacionada: Javier Milei sorprendió a opositores con un pacto refundacional de Argentina

También quedaron incluidos la administración del Polo de Producción Audiovisual y el acervo del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (Bacua).

Según el decreto, la misión de la intervención era “elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para las sociedades”, que incluirá la revisión de la administración de fondos, la modificación del régimen de contrataciones y la designación o suspensión de funcionarios.

El documento nombró a Diego Chaher y a Diego Marías interventor e interventor adjunto, respectivamente, de Radio y Televisión Argentina y, con carácter ‘ad honorem’, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar. Ambos bajo la órbita del jefe de gabinete de ministros, Nicolás Posse.

Sindicatos de prensa rechazan el cierre de Télam

Los sindicatos y organizaciones civiles de prensa de Argentina rechazaron el cierre de la agencia estatal de noticias Télam, en reacción al anuncio en la víspera del presidente argentino, Javier Milei”.

“Ratificamos nuestro compromiso de defender” a Télam, a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales, y “lo haremos con todas las acciones legales, gremiales y políticas que sean necesarias para resguardar tanto su rol social en la democracia como todas las fuentes laborales”, advirtieron la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en un comunicado.

“El cierre de Télam no sólo sería ilegal sino también ilegítimo”, afirmaron los gremios, respecto de la agencia fundada en 1945, que tiene unos 700 empleados, corresponsalías en todas las provincias y que había sido intervenida el 5 de febrero pasado junto con el resto de los medios estatales.

Por su parte, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) ratificó este sábado en un comunicado su “postura en favor de la existencia de medios públicos no gubernamentales, que apunten a respetar la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos”, en un “contexto de creciente desinformación”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.