05 nov. 2025

La Capaco pide al MEF mantener inversión de USD 1.000 millones

La Capaco solicitó al Gobierno continuar con el nivel de inversión de USD 1.000 millones anuales. En tanto, la cartera económica aún tiene pendiente honrar deudas atrasadas con el sector.

27035219

MEF. Miembros de la Capaco se reunieron con el ministro Carlos Fernández Valdovinos.

Gentileza

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunió ayer con directivos de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) para dialogar acerca de los desafíos del sector y de la importancia de lograr un crecimiento sostenible en lo que respecta a la inversión en infraestructura.
El encuentro tuvo lugar en la sede ministerial y también contó con la participación del viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera.

Sobre los puntos abordados, el presidente de la Capaco, Guillermo Mas Duarte, detalló que se trató de una reunión muy amena y con mucha apertura de parte de las autoridades institucionales, donde se abordaron diversos temas de interés para el sector

“Le expresamos al ministro nuestro deseo de que se siga invirtiendo en obras públicas y que se siga manteniendo un crecimiento sostenible en cuanto a inversión en infraestructura. Estamos hablando de un plan ambicioso de invertir USD 1.000 millones anuales”, sostuvo Mas Duarte al término de la reunión.

También hablaron de las expectativas que existen dentro del sector de la construcción y de las proyecciones de inversión por parte del Gobierno.

“Celebramos la emisión de bonos que se realizó, ya que gran parte de ellos serán utilizados para financiar las deudas de obras y nuevas obras”, refirió.

En cuanto a proyectos, destacó que se vienen grandes obras que dinamizarán el sector. Entre ellos citó la construcción de la ruta de la soberanía, la alianza público-privada para la ampliación de la ruta PY01, las obras de agua y saneamiento para ciudades del Departamento Central y Ciudad del Este, así como la construcción de escuelas y hospitales a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En los últimos meses del año 2023, se observó una desaceleración de la inversión física por falta de recursos para tal efecto, además de la deuda que arrastraba el Gobierno con el sector, lo provocó una crisis que obligó a dejar sin empleo a unas 80.000 persona.

Cabe recordar que hasta el 16 de febrero el Ministerio de Economía informó que al Ministerio de Obras Públicas se le desembolsó USD 195 millones para pagar la deuda atrasada con las vialeras. El monto al que ascendería la deuda es USD 330 millones.

Sin embargo, desde la Cámara Vial Paraguaya, el ingeniero Paul Sarubbi, había solicitado el MOPC que cancele el pasivo, que llega a USD 380 millones aproximadamente, mientras que analizaba que los intereses están en el orden de USD 80 millones, mínimamente.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.