21 ene. 2025

La capa de hielo perdida en 13 años en Groenlandia serviría para llenar el lago Victoria

La capa de hielo en Groenlandia se redujo, entre 2010 y 2023, en 2.347 kilómetros cúbicos, lo suficiente para llenar el lago Victoria en África, uno de los más grandes de agua dulce en el mundo.

Groenlandia.jpg

La capa de hielo en Groenlandia se redujo, entre 2010 y 2023, en 2.347 kilómetros cúbicos.

Foto: Pixabay

Un estudio encabezado por la Universidad de Northumbria (Reino Unido) ha realizado las primeras mediciones del cambio de espesor de la capa de hielo de Groenlandia utilizando el satélite CryoSat-2, de la Agencia Espacial Europea (ESA) y el ICESat-2, de la Nasa, especializados en la evolución del hielo.

Los datos indican que los mayores cambios se produjeron en 2012 y 2019, cuando las temperaturas estivales fueron extremadamente cálidas y la capa de hielo perdió más de 400 kilómetros cúbicos de su volumen cada año.

En los 13 años estudiados, la capa de hielo de Groenlandia se redujo una media de 1,2 metros. En cuanto al adelgazamiento máximo, en la zona de Sermeq Kujalleq (centro-oeste) fue de 67 metros, y en Zachariae Isstrøm (noreste), llegó a los 75 metros.

Lea más: Calentamiento: Las plantas empiezan a sustituir al hielo en Groenlandia

El deshielo de Groenlandia también afecta a la circulación oceánica mundial y altera los patrones meteorológicos, con repercusiones de gran alcance en los ecosistemas y las comunidades de todo el mundo, de ahí la importancia de tener datos precisos y actualizados.

El autor principal del estudio, Nitin Ravinder, destacó la importancia de contar con los datos de CyoSat-2 y de ICESat-2, los cuales, según han podido comprobar, son complementarios, lo que “constituye una fuerte motivación para combinar los conjuntos de datos con el fin de mejorar las estimaciones del volumen de la capa de hielo y los cambios de masa”.

Puesto que la pérdida de masa de la capa de hielo es uno de los principales factores que contribuyen a la subida del nivel del mar, esta información –estimó Ravinder– “es de gran utilidad para la comunidad científica y los responsables políticos”.

La investigación que publica Geophysical Reseach Letters confirma que ambos satélites pueden combinarse para producir una estimación más fiable de la pérdida de hielo que la que cualquiera de ellos podría lograr por sí solo.

Eso supone que si una de las misiones fallara, se podría confiar en la otra para mantener nuestro registro del cambio del hielo polar.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un duro mensaje a la región de América Latina y Brasil apenas asumió el mando, cuando respondió a la pregunta sobre cómo serían las relaciones con ellos durante su administración.
Con el alto el fuego en Gaza ya en vigor, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja ahora en su plan de 60 días para restaurar y expandir servicios sanitarios en la Franja, donde 15 meses de ataques destruyeron hospitales y dejaron solo la mitad de ellos operativos, indicó un portavoz de la agencia.
Donald Trump fue investido este lunes como nuevo presidente de Estados Unidos, en una jornada tan histórica como inédita y llena de detalles que anticipan cómo serán los próximos cuatros años de mandato del republicano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva para retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como ya lo hizo durante su primer mandato.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que busca negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos recordó este martes las obligaciones de EEUU y otros países miembros con las libertades fundamentales de los migrantes y recordó que la solicitud de asilo es una de ellas, después de las medidas dictadas por el presidente Donald Trump en la frontera con México.