16 nov. 2025

La caipirinha es declarada patrimonio de Río de Janeiro

La caipirinha, la más brasileña de las bebidas y el cóctel más representativo de Brasil en el mundo, fue declarada este jueves como patrimonio cultural, histórico e inmaterial del estado de Río de Janeiro.

caipirinha.png

El gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, declaró a la caipirinha como patrimonio cultural, histórico e inmaterial.

Foto:bebidascoctel.com

Pese a tratarse de una bebida típica en los 27 estados de Brasil y cuyo origen es atribuido a Sao Paulo, el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel, decidió declarar la bebida hecha con cachaza, hielo, azúcar y limón como un patrimonio de su estado en un decreto publicado este jueves en el Diario Oficial.

“Queda declarada como patrimonio cultural, histórico e inmaterial del estado de Río de Janeiro la caipirinha, bebida símbolo de Brasil”, determinó el gobernador en su decreto.

Para Witzel, así como para cualquier turista extranjero común, la caipirinha es tan emblemática de Río de Janeiro como la samba, el carnaval o el Corcovado.

Pero el gobernador derechista tan solo se limitó a sancionar una ley propuesta por el diputado izquierdista Paulo Ramos y aprobada por la asamblea legislativa del estado de Río de Janeiro en 2018, cuando se conmemoró el primer centenario del famoso cóctel.

Las autoridades de Río de Janeiro fueron las primeras en declarar la caipirinha como patrimonio pese a que la bebida, según coinciden los historiadores, nació en el interior del vecino estado de Sao Paulo en el siglo XIX y solo llegó a Río de Janeiro en el siglo XX.

El cóctel se extendió rápidamente por todo Brasil debido a que fue declarado como la bebida preferida por los artistas que participaron en la Semana del Arte Moderno, un evento en febrero de 1922 que se considera como el marco del nacimiento del modernismo en el país.

Nota relacionada: Piña colada, la mejor bebida playera según National Geographic

La declaración igualmente ignora que los principales productores de la cachaza, el aguardiente de caña de azúcar que sirve de base a la bebida, están en los estados de Sao Paulo y Río de Janeiro.

“La caipirinha es un movimiento cultural y una forma de identificación de Río de Janeiro”, justificó Paulo Ramos, autor y ponente de la ley finalmente sancionada y que se dice un apasionado por la bebida.

La caipirinha es el único cóctel brasileño reconocido internacionalmente por la International Bartenders Association (IBA), lo que le garantiza una certificación de origen.

Las autoridades brasileñas han adoptado cuidados para garantizar los derechos sobre la bebida hasta el punto que en 2019 el entonces presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, publicó igualmente en el Diario Oficial un decreto en el que estableció por ley la receta del cóctel.

Tales normas, por las que se formaliza su registro ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), tienen por objetivo dejar claro que la caipirinha y la cachaza son productos brasileños y evitar que empresas extranjeras las utilicen como marcas en el mercado internacional.

El decreto de Lula establece que solo puede ser llamada caipirinha, “bebida típica de Brasil”, la bebida elaborada con cachaza, limón y azúcar que tiene entre un 15% y un 36% de volumen en graduación alcohólica y que es servida a 20 grados celsius.

La norma, que deja clara que la cachaza tiene que ser producida en Brasil, agrega que está permitida que se le agreguen aditivos y agua para que la graduación alcohólica esté en el nivel exigido.

Tal decreto, por lo mismo, no considera caipirinha las variaciones que han surgido y se han popularizado, y en las que la cachaza es sustituida por vodka o por ron y el limón por diferentes frutas.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.