11 nov. 2025

Piña colada, la mejor bebida playera según National Geographic

La piña colada puertorriqueña sigue siendo según la revista National Geographic la mejor bebida playera, por delante de otros clásicos como la caipiriña brasileña, el daiquiri cubano o la margarita mexicana.

EFE

“Hoy en día, el cóctel insignia de San Juan se bebe en todo el mundo, pero sabe mejor en Puerto Rico, en la playa o la piscina”, aseguró hoy la publicación especializada en su web de viajes, donde publica el ranking de las que considera las diez mejores bebidas para tomar bajo el sol playero.

Hace algo más de dos años, National Geographic ya hizo este mismo reconocimiento a la bebida puertorriqueña, a la que también situó en primera posición de su “Top 10".

La publicación explicó que “la mezcla de piña, coco y ron conocida como piña colada fue popular en el Caribe durante al menos cien años antes de que Ramón ‘Monchito’ Marrero, un camarero del Caribe Hilton Beachcomber Bar (ahora llamado Oasis Bar) de San Juan, lo perfeccionara en la década de 1950 utilizando crema de coco”.

A esta popular bebida puertorriqueña le siguen, por este orden, la caipiriña brasileña, el mai-tai de Polinesia, la cerveza jamaiquina Red Stripe y el daiquiri cubano.

Completan el listado, también por este orden, la margarita mexicana, el limoncello italiano, el estadounidense Cape Codder de Massachusetts, el vino rosado de la Costa Azul francesa y el gin-tonic de India.

Aunque la revista estadounidense parece tenerlo muy claro, lo cierto es que no existe una sola versión sobre quién fue el creador de la piña colada. El Gobierno puertorriqueño nunca se ha pronunciado al respecto y la bebida no fue patentada.

Una de ellas mantiene que su creador fue el camarero del Hotel Caribe Hilton de San Juan Ramón “Monchito” Marrero en 1954.

Según la gerencia del hotel, Marrero estuvo tres meses mezclando, probando y descartando hasta que finalmente encontró la combinación perfecta.

Además de los ingredientes típicos de la piña colada, Marrero le añadía crema de batir (“heavy cream”) para darle un poco más de consistencia al trago, pero luego el ingrediente fue retirado de la receta.

La ex gobernadora de Puerto Rico Sila María Calderón presentó en 2004 una proclama que designaba la piña colada como la bebida favorita de los turistas y establecía su creación en el Hotel Caribe Hilton de San Juan.

La segunda teoría es que la bebida nació en el restaurante Barrachina, en el Viejo San Juan, cuya administración asegura que fue en 1963 cuando su antiguo camarero, el español Ramón Portas Mingot, mezcló por primera vez los ingredientes habituales de la piña colada y leche condensada.

Para satisfacer el gusto de todos, nuevas recetas han surgido a partir de su fórmula original, por lo que hoteles y restaurantes en Puerto Rico han optado por darle cada uno un toque único a la bebida.

El restaurante Barrachina, en el Viejo San Juan, ofrece una amplia gama de piñas coladas, como la “Three Level Piña Colada”, preparada con diferentes marcas de ron: Ron del Barrilito, Malibú y Myers.

Más contenido de esta sección
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.