19 ago. 2025

La bolsas de Latinoamérica cierran en mixto, tras la senda de Wall Street

Bogotá, 6 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy en terreno mixto al igual que Wall Street, que tuvo una jornada de indecisiones y su índice Dow Jones cedió un 0,07 %, a la espera del informe de este viernes sobre el empleo en Estados Unidos.

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares). EFE/Archivo

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares). EFE/Archivo

El Dow Jones terminó en 18.268,50 unidades; el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,17 % y quedó en 5.306,85 enteros; y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,05 % y cerró en 2.160,77 unidades.

Los operadores del parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil de compras y ventas que estuvo marcada por una nueva subida del precio del petróleo y un buen dato sobre la salud del mercado laboral, previo al informe oficial de empleo de mañana.

El Departamento de Trabajo anunció antes de la apertura que las peticiones semanales del subsidio de desempleo en el país bajaron la semana pasada en 5.000 y se situaron en 249.000, mejor de lo que habían anticipado los analistas.

Por otro lado, los inversores estuvieron pendientes de Twitter, cuyas acciones se desplomaron un 20,10 % en la Bolsa de Nueva York tras publicarse que varias empresas que podrían hacer una oferta por la red social han perdido el interés por la operación.

En Europa, la mayoría de mercados cerraron a la baja, a la espera de noticias económicas mas alentadoras desde Estados Unidos. Cedieron París (-0,22 %), Madrid (-0,24 %), Londres (-0,47 %) y Fráncfort (-0,16 %) y solo Milán tuvo ganancias mínimas (+0,05 %).

Latinoamérica no encontró un camino definido y se quedó entre los números verdes y rojos con tres mercados al alza y cuatro que bajaron.

Así, la plaza de Sao Paulo, la más grande de la región, ganó el 0,65 % y cerró la sesión en 60.644 puntos, tras efectuar operaciones por 6.931 millones de reales (unos 2.151 millones de dólares).

El corro de Buenos Aires avanzó el 0,42 % hasta las 17.143,32 unidades, después de hacer negocios por 439,58 millones de pesos (28,9 millones de dólares).

Y la rueda colombiana ascendió el 0,16 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.343,44 enteros, al cabo de movimientos por 122.306,83 millones de pesos colombianos (unos 41,6 millones de dólares).

La zona de números rojos la inició el parqué mexicano, que perdió el 0,41 % y su índice IPC cerró en 47.944,77 puntos, con un monto de papeles que sumaron 9.961 millones de pesos mexicanos (unos 517,7 millones de dólares).

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General perdió el 0,44 % y se estacionó en 15.005,13 enteros, tras un intercambio de títulos por 18.930.690 soles (equivalentes a 5.563.759 dólares).

Y finalmente Montevideo se depreció el 0,02 % y se situó en los 4.263,53 puntos, tras una compraventa por 87.585.105 pesos uruguayos (unos 3.106.488 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,65 % 60.644

MÉXICO -0,41 % 47.944,77

BUENOS AIRES +0,42 % 17.043,32

SANTIAGO -0,19 % 4.077,28

COLOMBIA +0,16 % 1.343,44

LIMA -0,44 % 15.005,13

MONTEVIDEO -0,02 % 4.263,53

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.