20 jun. 2025

La bolsas de Latinoamérica cierran en mixto, tras la senda de Wall Street

Bogotá, 6 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina cerraron hoy en terreno mixto al igual que Wall Street, que tuvo una jornada de indecisiones y su índice Dow Jones cedió un 0,07 %, a la espera del informe de este viernes sobre el empleo en Estados Unidos.

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares). EFE/Archivo

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares). EFE/Archivo

El Dow Jones terminó en 18.268,50 unidades; el índice compuesto del mercado Nasdaq bajó 0,17 % y quedó en 5.306,85 enteros; y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,05 % y cerró en 2.160,77 unidades.

Los operadores del parqué neoyorquino protagonizaron una sesión volátil de compras y ventas que estuvo marcada por una nueva subida del precio del petróleo y un buen dato sobre la salud del mercado laboral, previo al informe oficial de empleo de mañana.

El Departamento de Trabajo anunció antes de la apertura que las peticiones semanales del subsidio de desempleo en el país bajaron la semana pasada en 5.000 y se situaron en 249.000, mejor de lo que habían anticipado los analistas.

Por otro lado, los inversores estuvieron pendientes de Twitter, cuyas acciones se desplomaron un 20,10 % en la Bolsa de Nueva York tras publicarse que varias empresas que podrían hacer una oferta por la red social han perdido el interés por la operación.

En Europa, la mayoría de mercados cerraron a la baja, a la espera de noticias económicas mas alentadoras desde Estados Unidos. Cedieron París (-0,22 %), Madrid (-0,24 %), Londres (-0,47 %) y Fráncfort (-0,16 %) y solo Milán tuvo ganancias mínimas (+0,05 %).

Latinoamérica no encontró un camino definido y se quedó entre los números verdes y rojos con tres mercados al alza y cuatro que bajaron.

Así, la plaza de Sao Paulo, la más grande de la región, ganó el 0,65 % y cerró la sesión en 60.644 puntos, tras efectuar operaciones por 6.931 millones de reales (unos 2.151 millones de dólares).

El corro de Buenos Aires avanzó el 0,42 % hasta las 17.143,32 unidades, después de hacer negocios por 439,58 millones de pesos (28,9 millones de dólares).

Y la rueda colombiana ascendió el 0,16 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.343,44 enteros, al cabo de movimientos por 122.306,83 millones de pesos colombianos (unos 41,6 millones de dólares).

La zona de números rojos la inició el parqué mexicano, que perdió el 0,41 % y su índice IPC cerró en 47.944,77 puntos, con un monto de papeles que sumaron 9.961 millones de pesos mexicanos (unos 517,7 millones de dólares).

La Bolsa de Comercio de Santiago descendió el 0,19 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.077,28 unidades, con un total de transacciones por 43.623.047.411 pesos (unos 65,40 millones de dólares).

El índice S&P/BVL Perú General perdió el 0,44 % y se estacionó en 15.005,13 enteros, tras un intercambio de títulos por 18.930.690 soles (equivalentes a 5.563.759 dólares).

Y finalmente Montevideo se depreció el 0,02 % y se situó en los 4.263,53 puntos, tras una compraventa por 87.585.105 pesos uruguayos (unos 3.106.488 dólares).

La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,65 % 60.644

MÉXICO -0,41 % 47.944,77

BUENOS AIRES +0,42 % 17.043,32

SANTIAGO -0,19 % 4.077,28

COLOMBIA +0,16 % 1.343,44

LIMA -0,44 % 15.005,13

MONTEVIDEO -0,02 % 4.263,53

Más contenido de esta sección
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).
Este viernes se cumple una semana de los ataques entre Irán e Israel, en la que es ya la peor escalada bélica nunca registrada entre los dos países, y sin ninguna señal de que los bombardeos vayan a cesar por ahora.
El Ejército de Israel emitió en la madrugada de este viernes una nueva orden de evacuación para los residentes de una zona industrial en el norte de Irán, cerca de la costa del mar Caspio, antes de lanzar un ataque.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) salió este jueves al balcón de su domicilio en Buenos Aires, donde desde el martes cumple con una condena a seis años de prisión, luego de que la Justicia aclaró que sí podía hacerlo.