02 sept. 2025

La avenida Santa Teresa quedará clausurada por cuatro días

La avenida Santa Teresa quedará clausurada durante cuatro días a partir del lunes. El cierre se debe al inicio de obras para mejorar el sistema de alcantarillado en la zona.

essap.jpg

Será entre Santa Teresa y la calle Insaurralde de Fernando de la Mora. | Foto: Archivo.

El cierre será desde Chaco Boreal hasta José Estigarribia, en las cercanías del Frigorífico Guaraní, en el barrio Santa María de Asunción, desde este lunes 5 de septiembre.

Se colocarán tuberías y accesorios para ampliar y mejorar el sistema de alcantarillado sanitario en la zona Norte de Fernando de la Mora. Esta obra posibilitará la colecta de los efluentes cloacales de este sector.

DESVÍOS. Los vehículos que circulen con dirección a Asunción el 5 y 6 de septiembre deberán mudarse a la calzada contraria de la avenida y retomar en la calzada correspondiente de acuerdo a como indique la señalización en la zona.

También se podrá desviar por las calles alternativas Eugenio A. Garay, Cerro Corá y Joel Estigarribia.

Los que circulen con dirección a la ciudad de San Lorenzo deberán desviar en la calles Joel Estigarribia para tomar Virgen de Caacupé, luego Coronel Francisco Martínez, hasta la calle Riachuelo y Chaco Boreal para salir nuevamente a Santa Teresa.

Para los días 7 y 8 de septiembre se habilitarán los desvíos por Eugenio A. Garay, Cerro Corá y Joel Estigarribia.

Los trabajos están a cargo del Consorcio Baumann y Asociados, con la fiscalización de Typsa-Cia y la supervisión de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), con el apoyo de la Policía Municipal de Tránsito.

El cronograma está sujeto a las condiciones climáticas y del terreno, por lo que de haber tiempo severo el cierre podría durar más días.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte anunció que hay un principio de acuerdo con el Gobierno para evitar la huelga de transporte prevista para el 3 y 4 de setiembre. Los trabajadores buscan ser incluidos en el estudio del proyecto de reforma impulsada por las autoridades.
Un grupo de padres y alumnos del Colegio Carlos Antonio Rachid de Capiatá se manifiestan para exigir al Ministerio de Educación no dejar sin rubro docente a los alumnos del segundo grado de la institución.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) reiteró su propuesta de eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa en el país, con miras a lograr el estatus de “Paraguay libre de aftosa sin vacunación” para el año 2028.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio, que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía. “Vamos a pelear con todas las armas”, anuncian.
La concejala municipal de Luque Belén Maldonado presentó una denuncia contra el presidente de la República, Santiago Peña, a raíz de un incidente ocurrido en un acto público. La edil increpó al mandatario para pedir información sobre la autopista elevada proyectada en su comunidad y, seguidamente, fue expulsada a la fuerza del lugar por los guardias presidenciales.
El Consorcio de Médicos Católicos del Paraguay expresó su firme oposición al proyecto de ley del Programa Nacional de Reproducción Asistida (Pronara), que pretende financiar con recursos del Estado la fecundación in vitro (FIV).