REDACCIÓN|CDE
Los baches son cada vez más numerosos y profundos, y en horario nocturno es una verdadera hazaña cruzar la ruta de poco más de 7 kilómetros. La obra vial fue construida como una alternativa para llegar a la zona de obras de Itaipú y la represa del Acaray antes de la habilitación de la supercarretera.
La avenida Perú requiere un mantenimiento estructural con una inversión interesante porque la cantidad y la profundidad de los baches ya no se solucionarían con bacheos que, por cierto hace más de dos años no se realiza en esa zona de Ciudad del Este.
La iluminación es otro factor pendiente en ese sector donde, una de las instituciones más importantes ubicadas al costado de la avenida es el Hospital Materno Infantil Los Ángeles donde concurren diariamente numerosas personas de varios puntos del país.
La ruta es muy oscura y angosta, donde se produjeron numerosos accidentes de tránsito y casos de robo a mano armada, pero el cúmulo de estos hechos negativos no motivó la reacción de las autoridades municipales ni nacionales.
Otro inconveniente se da cuando llueve porque los huecos en el asfalto sirven para forman charcos y lagunas que impiden que los automovilistas circulen con normalidad o quienes son más incautos caen en los baches y el resultado es el desperfecto del rodado o la rotura de neumáticos.
ES COSTOSO. La arquitecta Beatriz Maidana, jefa de obras de la comuna de Ciudad del Este dijo que el proyecto de duplicación de la avenida Perú es muy costoso y que a comienzos de año, el gobierno de Federico Franco asumió el compromiso de realizar ese trabajo.
Según la funcionaria, desde esa época a la fecha no hay ningún avance en la promesa estatal, tanto que el propio ministro Enrique Salym Buzarquis cuando estuvo por la zona, el mes pasado, dijo desconocer cualquier compromiso de la cartera a su cargo para el mejoramiento de esa avenida.
Los vecinos reclamaron en varias ocasiones el mejoramiento del tramo, pero nada se hizo hasta ahora. Varios carteles y pasacalles fueron colocados al costado de la supercarretera, próximo al desvío a la avenida Perú y tramos siguientes, pero no sirvió de nada.
La vía también es utilizada por estudiantes y funcionarios de la Universidad Nacional del Este, cuyo campus está en el kilómetro 8 de Ciudad del Este y queda mucho más cerca y fácil de llegar, entrando por la avenida Perú, pese al estado lamentable en que se encuentra.
BACHEOS. En las calles céntricas y de las áreas habitacionales la municipalidad está realizando bacheos y recapado asfáltico. Según la arquitecta Maidana se dispone de 300 millones de guaraníes para los trabajos que ya están totalmente calendarizados.
Los agujeros en el asfalto también son numerosos en varios tramos y principalmente la ruta internacional. Días pasados un neumático sirvió de señalización para los automovilistas para que no cayeran en el pozo que se abrió en la calle Patricio Colman.