13 ene. 2025

La avenida Eusebio Ayala se encuentra en un estado calamitoso

29780645

Daños. La deformación asfáltica y los enormes pozos ocasionan severos daños a los vehículos por los golpes ocasionados al transitar por la avenida Eusebio Ayala.

RENATO DELGADO

Baches de todos los tamaños, deformaciones de la capa asfáltica, agua servida con olor nauseabundo en gran cantidad y de manera constante se encuentran a lo largo de la transitada Avda. Eusebio Ayala, que en varios puntos está intransitable y perjudica a los vehículos que circulan por la capital y en todo su curso.
En un recorrido se puede observar que la zona de Eusebio Ayala y La Victoria la capa asfáltica se encuentra intransitable, debido a que la acumulación de agua produce un levantamiento pronunciado, lo que dificulta sobre todo a los peatones que deben abordar buses.

En la arteria hay cañerías rotas, que son una problemática de nunca acabar. Los comerciantes de la zona expresaron que hay reclamos hechos a la Essap por pérdida de agua, pero que no se realiza la reparación correspondientes por parte de la institución, como por parte Municipalidad de Asunción.

“Tenés que saltar encima de estos pozos para subirte al bus y es súper peligroso; cuando llueve, ni qué decir por los raudales que hay. Nunca la gente del MOPC hizo un sistema de desagüe pluvial”, reclamó Laura Mendieta, quien trabaja en la zona.

“¿No se te ocurre arreglar, Nenecho, los baches que te llevan hasta la ultratumba sobre La Victoria y Eusebio Ayala? Es una de las avenidas más transitadas de Asunción y hace más de tres años sigue así”, manifestó Sofía Reyes.

En la misma situación se encuentra el tramo de Eusebio Ayala y Bartolomé de las Casas; también la zona de la Secretaría Nacional de Deportes, en la intersección con la calle Alas Paraguayas. En la altura de Eusebio Ayala y Teniente Martínez Ranella el calamitoso estado del tramo no se queda atrás.

René Peralbo, director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), señaló que la institución llevará a cabo trabajos de bacheos y drenajes pluviales en zonas críticas de la capital.

“Estamos trabajando en la parte previa al inicio del proyecto afinando los datos de las obras hidráulicas, la canalización, como también la colocación de alcantarillas, porque tenemos cinco puntos críticos: uno es la zona de Toyotoshi, Luis Alberto del Paraná y Curva de la Muerte. Hay lugares que sí o sí tenemos que intervenir hidráulicamente para poder canalizar las aguas superficiales, porque eso es lo que hace mucho daño al asfalto”, agregó.

El llamado recibió 10 ofertas el pasado 4 de julio, presentadas por ocho empresas independientes y dos consorcios. Tecnoedil se adjudicó la licitación con una propuesta de G. 54.087.089.570.

29780655

Riesgo. Los peatones deben saltar por los baches y las deformaciones asfálticas para poder abordar un bus.

29780652

Intransitable. Con las lluvias el tramo de Eusebio Ayala es impasable porque la acumulación de agua deteriora la vía.

29781472

Hay lugares que tenemos que intervenir hidráulicamente para poder canalizar las aguas superficiales, porque eso es lo que hace daño al asfalto. René Peralbo, director de Vialidad del MOPC.

Más contenido de esta sección
Usuarios de Essap como de aguateras privadas sufren por escasez del vital líquido. Pobladores de Limpio denuncian que hace días soportan el mal servicio y urgen solución a Junta de Saneamiento.
Los atardeceres encuentran a personas de todas las edades que disfrutan de estos lugares de esparcimiento. Ciudadanos piden que se planten más especies de plantas para protegerse del sol.