18 jul. 2025

La ARP pide más énfasis en corrupción

Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), en contacto con Monumental 1080 AM, se refirió a la presentación país realizada por el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos.

Desde su perspectiva, la presentación da tranquilidad y esperanza de que se tiene bastante claro el papel del Estado en la economía.

“Se habló del tema del déficit fiscal, de la crisis que se viene, aunque no se profundizó en detalle cómo lo van a hacer el achicamiento del Estado”, comentó el titular de la ARP.

No obstante, agregó que le “hubiera gustado que se haga más énfasis en el tema de la gran corrupción, la impunidad imperante, el acoso infernal del dinero mal habido camuflándose dentro de la economía formal, eso supongo debería estar en la agenda”.

Más contenido de esta sección
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.
Durante los primeros 14 días de julio, el volumen de compras realizadas por turistas extranjeros en Paraguay a través de tarjetas de crédito y débito alcanzó aproximadamente los USD 21 millones, según datos proporcionados por Bancard a la Senatur. Esta cifra representa un incremento del 116% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Poder Ejecutivo autorizó nuevos aumentos o cambios en el PGN 2025, beneficiando a entidades como la UNA, la Procuraduría General de la República, la Gobernación Central, el MAG y el MEF.