17 nov. 2025

¿La ANR buscará alianza?

La columna del infiltrado

Por supuesto que desde luego que me refiero a una alianza con gente de facciones rivales y pensamientos opuestos, cuanto menos. Más o menos como cuando los liberales se aliaron con Oviedo, o cuando lo hicieron con Lugo, que en aquel momento tiraba hacia la izquierda con mucha fuerza.

Alguna gente candorosa dice con entusiasmo que lo de Yoyito y los oviedistas resultó exitoso, pues ganaron la vicepresidencia. Pero hay gente más avisada que murmura que Yoyito ganó la vicepresidencia mediante la gestión tipo caballo de Troya de un fuerte grupo colorado que no estaba interesado en que el cargo recayera en Félix Argaña, pues este, sin duda, iba a reclamar luego el cargo de presidente. Que había muchos intereses en juego, para hacerla corta.

Sin ese detalle, Yoyito no habría ganado ni con la ayuda de David Cooperfield. Pero repasemos brevemente el espinoso asunto de las alianzas políticas en el Paraguay. Hasta hoy, y desde que se instauró de nuevo el cargo de vicepresidente, ninguna alianza funcionó. El binomio Nicanor-Castiglioni pareció funcionar perfectamente hasta llegar a unos 50 metros de la meta. Y allí se pudrió todo. Toda la cordialidad precedente se desvaneció. La concordia republicana que relumbraba como un ejemplo para los pleitistas opositores, se llenó de manchas infamantes.

Y ahora, luego de todos los estrepitosos fracasos de las alianzas precedentes, se habla de que la poderosa ANR, el partido contra quien siempre fueron armadas las alianzas, por disparateras que fueran, buscaría una alianza (aún no se sabe con quién) con miras a las elecciones de 2018. ¿La ANR pidiendo la escupidera? ¿El orgulloso y multitudinario Partido Colorado suplicando compañía mercenaria para cruzar el puente de unas elecciones, humillación a la que nunca antes se expuso?

Esto resulta increíble. Es como que Olimpia pida prestado de urgencia seis jugadores a Sol de América para encarar un partido contra el Club 6 de Marzo, de Potrero Apu’a. O que Cerro Porteño (más grave aún), le pida a Olimpia tres delanteros, dos defensores y un arquero para jugar un amistoso contra un equipo de cuarta de Bolivia. Dejando a un lado la vergüenza de tener que solicitar ayuda externa, está el peligro considerable de que los refuerzos trabajen en contra. Y una mala jugada de esas es imposible de ser comprobada. Las fallas grossas están siempre a la orden en la amplia gama de lo que dio en llamar los imponderables del fútbol. Bien, cambie usted fútbol por política, y la hipótesis le parecerá viable.

Más contenido de esta sección
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.