30 jul. 2025

La actriz peruana Magaly Solier denuncia acoso sexual en un autobús público

Lima, 30 may (EFE).- La actriz y cantante peruana Magaly Solier, protagonista de la película “La teta asustada” de Claudia Llosa en 2009, denunció hoy haber sido víctima de acoso sexual en un ómnibus de la red de transporte público de Lima.

La actriz y cantante peruana Magaly Solier, protagonista de la película "La teta asustada". EFE/Archivo

La actriz y cantante peruana Magaly Solier, protagonista de la película “La teta asustada”. EFE/Archivo

Solier contó que un hombre se paró detrás de ella, mientras viajaba en el autobús de El Metropolitano, y comenzó a masturbarse sin que ningún pasajero se inmutara ni detuviera al agresor.

La también protagonista de películas como “Madeinusa”, “Amador” y “Blackthorn”, dijo a RPP Noticias que al llegar a su estación le lanzó una cachetada al hombre y se bajó, sin encontrar a un policía que la pudiera ayudar.

“No podemos vivir así las mujeres. Asustadas. Uno queda mal. Yo vengo a trabajar y me topo con alguien así. Si estuviera sola (en el autobús), ¿qué cosa haría?”, se quejó la artista entre sollozos.

El gerente de Protransporte, la empresa que administra el Metropolitano, Italo Fernández, le pidió a Solier que los ayude a identificar al agresor en los vídeos de seguridad, porque ellos no habían podido detectar el incidente.

“Me da cólera que en el Perú no se ponga un alto al acoso sexual en los medios públicos. El violador tiene más derechos que las víctimas”, manifestó la actriz.

La ministra de la Mujer, Carmen Omonte, se solidarizó con la denuncia hecha por Solier y declaró, a través de Twitter, que “no debemos ser indiferentes y denunciar públicamente actos repudiables como el que ha sufrido”.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.