25 nov. 2025

La acción contra Pucheta aún no fue admitida en la Corte

Accionaron. Enrique Kronawetter, junto a César Trapani y Jorge Rolón Luna en la Corte.

El abogado César Trapani, quien accionó junto a Enrique Kronawetter ante la Corte Suprema de Justicia, comentó que la acción de inconstitucionalidad presentada contra la designación de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura aún no fue tramitada.
La acción fue presentada el 24 de noviembre del año pasado y se encuentra aún en estudio para la aceptación de los ministros que conocerían el caso y, luego, estudiarían la admisión o no de la demanda, explicó Trapani.

Mientras tanto, Puchetta ya logró ubicarse como presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Cabe recordar que Pucheta fue designada por Santiago Peña para ocupar un lugar en el CM, destituyendo de esa forma a Kronawetter, cuyo mandato no había fenecido.

Trapani, quien es miembro suplente de Kronawetter, reafirmó que este le quedaban tres años de mandato.

“La violación del mandato constitucional de tres años y proceder sin apego al procedimiento constituye una vulneración al Estado de derecho, a la división de poderes, a la independencia judicial y a las condiciones institucionales de desempeño de miembro del Consejo de la Magistratura”, expresó.

Señaló que la Constitución establece un mandato de tres años para los miembros del Consejo y Kronawetter había jurado para un nuevo periodo, luego de que culminara el anterior en marzo de 2023.

“Además, impugnamos el incumplimiento del protocolo que define cómo se designa a los miembros ante el Consejo de la Magistratura. Vale decir que no se trata de cualquier normativa, sino de aquella que dice cómo se ejerce la facultad constitucional de nombrar al representante ante el Consejo”, explicó.

Mencionó que en el caso de Kronawetter se cumplió con el protocolo. Es decir, el Consejo de la Magistratura comunicó el fenecimiento del mandato anterior, se expidió un decreto sobre la base de esa comunicación y el Senado le tomó juramento en abril de 2023. Manifestó que pese a ello, en noviembre del año pasado, dejándose completamente de lado el procedimiento, se dictó un decreto que, podría decirse, “reinterpretó” lo sucedido. “Simplemente, se dijo que el mandato ya había terminado y, con ello, se nombró una nueva representante. La validez del decreto de nombramiento de Kronawetter de ningún modo fue atacada”, resaltó.

Al ser consultado sobre la importancia de contar con una decisión del Poder Judicial en este caso, mencionó que quizá no haya otro asunto en el que esté tan justificado que la Corte controle la constitucionalidad como en aquellos casos en los que se cuestiona el incumplimiento de las reglas del juego democrático. “Los órganos representantes de la voluntad popular cuentan con toda la legitimidad para tomar las decisiones que consensúen, pero siempre en el marco de los límites que impone la Constitución, indicó. Agregó que el principal papel de la Corte en la democracia es el de ser garante de las condiciones constitucionales en las que debe desenvolverse la política.

27058401.jpg

Pucheta. Fue designada como representante del CM ante el Jurado de Enjuiciamiento, donde fue electa como presidenta.

Los representantes de la voluntad popular cuentan con legitimidad, siempre en el marco de los límites de la CN. César Trapani, abogado.

Más contenido de esta sección
El diputado independiente Raúl Benítez informó que los G. 5.900 millones que Itaipú pretende destinar a la organización de un festival navideño podrían cubrir durante un año los alimentos de pacientes y funcionarios del Incan, el Ineram y el Hospital de Trauma.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, apuntó a que Camilo Pérez es el más indicado para representar a Honor Colorado en la candidatura a intendente de Asunción, aunque para hacerse conocido debe bajar a las bases. Minimizó las críticas hacia su gestión de parte de la disidencia, en especial de Hugo Ramírez, quien anticipa que si hay derrota en Asunción se deberá a la dirigencia cartista y, en particular, a Latorre.
Concejal liberal Félix Ayala argumentó que cuenta con 19 funcionarios ante la imposibilidad de despedir o jubilar. Plantel de asistentes cuesta al año aproximadamente G. 18 mil millones.
El senador Eduardo Nakayama denunció presunta apropiación de tierras públicas por parte del ministro de Industria, Javier Giménez. Una gestora del Indert habría maniobrado a favor de firma.