14 oct. 2025

La Academia de Cine anuncia mañana los nominados de los 30 Premios Goya

Los nominados para la 30 edición de los Premios Goya del cine español se conocerán Este lunes para las 28 categorías posibles, que cuentan con 143 películas candidatas.

goya.jpg

Este lunes se da a conocer nominados a los Goya. Foto: premiosgoya.academiadecine.com

EFE

El anuncio se realizará en un acto en la Academia de cine español presentado por los actores Emma Suárez y Asier Etxeandía y será retransmitido en directo a través de youtube.

Los premios se entregarán el próximo 6 de febrero en una gala que acogerá el Centro de Congresos Príncipe Felipe de Madrid y estará presentada por segundo año consecutivo por Dani Rovira, que en la anterior edición se llevó el Goya al actor revelación por “Ocho apellidos vascos”.

Entre las que parten como favoritas en esta edición destacan “Truman”, de Cesc Gay; “La novia”, de Paula Ortiz, y “El desconocido”, de Dani de la Torre, que han acaparado el mayor número de nominaciones en otros premios, como los Feroz, que concede la prensa cinematográfica, o los Forqué, que organizan los productores españoles de EGEDA.

Este año, además, abundan las comedias. Aunque “Ocho apellidos catalanes” no está en la lista de favoritas, pese al éxito en taquilla, sí destacan otras como “Anacleto: agente secreto”, de Javier Ruiz Caldera; “Un día perfecto”, de Fernando León de Aranoa, o “Negociador”, de Borja Cobeaga.

A la categoría de película iberoamericana pueden optar catorce largometrajes de Argentina, Portugal, Colombia, Brasil, Paraguay, República Dominicana, Chile, Nicaragua, México, Venezuela, Perú, Costa Rica, Uruguay y Cuba.

Entre las favoritas, “El clan”, del argentino Pablo Trapero; “As mil e uma noites - Volume 2, o desolado”, del portugués Miguel Gomes; “La tierra y la sombra”, del colombiano César Acevedo; la brasileña “Que horas ela volta?” (“Una segunda madre”), de Anna Muylaert; la chilena “La Once”, de Maite Alberdi, o la peruana “Magallanes”, de Salvador del Solar (Perú).

La película ganadora sustituirá en el palmarés a “Relatos salvajes”, que se llevó el Goya a la mejor producción iberoamericana en la pasada edición.

Este año también cuentan con opciones de ser nominados en otras categorías el documental “El botón de nácar”, del chileno Patricio Guzmán, una coproducción hispanochilena, y los argentinos Ricardo Darín y Dolores Fonzi por sus interpretaciones en “Truman”.

Además de las 28 categorías competitivas, se entregará el Goya de Honor, que este año recae en el director y guionista Mariano Ozores.

De las 143 producciones que compiten en estos Goya -35 más que en la anterior convocatoria-, 75 son de ficción, 63 son documentales y cinco de animación. También concurren 122 filmes europeos, 14 iberoamericanos y 35 cortometrajes -15 de ficción, 10 documentales y otros 10 de animación-.

Más contenido de esta sección
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.