18 ago. 2025

Kuczynski admite dudas por la viabilidad del Tren Interoceánico Brasil-Perú

Pekín, 14 sep (EFE).- El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, admitió hoy en Pekín sus dudas por la viabilidad del Tren Interoceánico, el proyecto propuesto por China para unir por vía férrea la costa atlántica brasileña con la pacífica peruana, alegando los altos costes y el riesgo de una baja ocupación.

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (i), se reunió con el presidente chino, Xi Jinping (no fotografiado), en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, ayer 13 de septiembre de 2016. EFE

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (i), se reunió con el presidente chino, Xi Jinping (no fotografiado), en el Gran Palacio del Pueblo en Pekín, China, ayer 13 de septiembre de 2016. EFE

“Es una idea que se promovió el año pasado para transportar la soja del Mato Grosso (oeste de Brasil) a China más rápidamente, pero yo tengo algunas preguntas sobre este tren que he expresado en este viaje”, subrayó el mandatario en una entrevista a Efe.

“Lo primero, su costo, que es altísimo, y en segundo lugar si hay carga de regreso (de Perú a Brasil), porque cualquier sistema de transporte debe tener cargas en los dos sentidos”, explicó Kuczynski.

“Se va a estudiar y se tomará una decisión”, sentenció el presidente, quien en el viaje a China también ha nombrado otras dificultades que involucran al proyecto, como las grandes alturas por las que debe pasar la vía férrea, que obligarán a la construcción de numerosos túneles y a elevar más aún los costos.

Más dudas sobre el proyecto, una de las muchas obras faraónicas de infraestructura que China ha propuesto en Latinoamérica (otro ejemplo es el canal de Nicaragua alternativo al de Panamá), plantea su coste medioambiental, al tener que atravesar zonas agrestes de la Amazonía.

Ante estas dificultades han surgido voces que proponen una ruta alternativa más al sur, que no pasaría por el Amazonas y debería involucrar un tercer país, Bolivia, aunque Kuczynski rehusó hablar de ella.

“Tenemos nuestras prioridades, que son hacer el tren de cercanías para Lima metropolitana”, insistió a Efe el presidente, quien ofreció este proyecto ayer martes a la constructora ferroviaria China Railway Group en un encuentro privado con su presidente, Li Changjin.

“Eso tiene alta prioridad para permitir planificar Lima, es un tren de relativamente bajo costo, con muy pocos túneles y totalmente factible”, defendió hoy Kuczynski.

Más contenido de esta sección
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.