“No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos militares, instalaciones militares-industriales o centros de toma de decisiones, incluso en Kiev”, dijo Putin en una rueda de prensa transmitida por la televisión rusa desde Kazajistán, donde participa a una cumbre regional.
SIN ELECTRICIDAD. Más de un millón de ucranianos se quedaron este jueves sin electricidad tras el ataque aéreo masivo contra infraestructuras energéticas civiles.
Desde que empezó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Rusia bombardea la ex república soviética y suele intensificar sus ataques antes del invierno, centrándose especialmente en la red de energía.
Según la fuerza aérea ucraniana, el ejército ruso disparó 91 misiles y 97 drones explosivos, de los cuales fueron interceptados 79 y 35 respectivamente.
BOMBAS DE RACIMO. Pero el presidente ucraniano acusó a Moscú de haber atacado infraestructuras energéticas con bombas de “racimo”, lo que, dijo, “complica considerablemente la tarea de nuestros socorristas e ingenieros eléctricos”.
Las infraestructuras energéticas se vieron afectadas en varias regiones de Ucrania, provocando cortes de electricidad “en todo el país”, indicó Serguii Kovalenko, directivo de Yasno, una de las empresas de suministro eléctrico.
En total, al menos un millón de ucranianos están sumidos en la oscuridad, según las distintas autoridades regionales. Zelenski volvió a pedir a sus aliados que “envíen rápidamente sistemas de defensa antiaérea”.
Desde Kazajistán, donde participa en una cumbre regional, Vladimir Putin afirmó este jueves que estos bombardeos fueron “una respuesta a los continuos ataques contra nuestro territorio con misiles ATACMS”. El presidente ruso dijo que sus tropas lanzaron 90 misiles y 100 drones explosivos contra Ucrania. AFP