18 sept. 2025

Kiev acogerá el festival de Eurovisión en 2017

Kiev, 9 sep (EFE).- La capital de Ucrania, país que ganó el festival de Eurovisión en mayo pasado, acogerá el certamen europeo de la canción en mayo de 2017, según anunció hoy el comité organizador.

Vista general del Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, Ucrania hoy, 9 de septiembre de 2016, donde se celebrará el festival de Eurovisión 2017. EFE

Vista general del Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, Ucrania hoy, 9 de septiembre de 2016, donde se celebrará el festival de Eurovisión 2017. EFE

“La ciudad elegida para albergar Eurovisión 2017 es Kiev. Recibió 19 votos, dos fueron para Odessa y hubo una sola abstención”, aseguró Zurab Alasania, director general de la organización, a medios locales.

El certamen se celebrará en el Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, cuyas autoridades ofrecieron garantías financieras, lo que fue crucial para su elección, según explicó el ministro de Cultura, Yevgueni Nischuk.

Además de Kiev y Odessa, histórico puerto bañado por el mar Negro, también fue finalista la ciudad de Dnipropetrovsk, mientras Jersón, Járkov y Leópolis se quedaron fuera a la fase preliminar.

La elección de la sede del certamen se dilató durante varias semanas, lo que llevó al alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, a alertar con una decisión “entre bambalinas” que podría perjudicar la imagen de Ucrania, escenario de una guerra en el este del país desde 2014.

La necesidad de contar con unas instalaciones modernas, como un recinto para 10.000 espectadores, un centro de prensa para más de 1.500 periodistas inclinaron la balanza del lado de Kiev.

La LXII edición de Eurovisión se celebrará en Ucrania por segunda vez en su historia, ya que en 2005 este país ya acogió el popular certamen.

Ucrania logró la victoria en mayo con “1944", una canción en la que la cantante Jamala hacía referencia a la deportación de los tártaros de Crimea durante la Segunda Guerra Mundial.

Jamala superó en el festival a la gran favorita, el cantante de Rusia Serguéi Lázarev, país que se anexionó Crimea en 2014 y denunció el resultado, aduciendo que el tema ucraniano era claramente político.

Tras el festival, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, incluso sugirió la posibilidad de no participar en la próxima edición debido a la politización de Eurovisión y el hecho de que el festival se ha convertido en una tribuna para la minoría homosexual.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.