21 jul. 2025

Kiev acogerá el festival de Eurovisión en 2017

Kiev, 9 sep (EFE).- La capital de Ucrania, país que ganó el festival de Eurovisión en mayo pasado, acogerá el certamen europeo de la canción en mayo de 2017, según anunció hoy el comité organizador.

Vista general del Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, Ucrania hoy, 9 de septiembre de 2016, donde se celebrará el festival de Eurovisión 2017. EFE

Vista general del Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, Ucrania hoy, 9 de septiembre de 2016, donde se celebrará el festival de Eurovisión 2017. EFE

“La ciudad elegida para albergar Eurovisión 2017 es Kiev. Recibió 19 votos, dos fueron para Odessa y hubo una sola abstención”, aseguró Zurab Alasania, director general de la organización, a medios locales.

El certamen se celebrará en el Centro Internacional de Exposiciones de Kiev, cuyas autoridades ofrecieron garantías financieras, lo que fue crucial para su elección, según explicó el ministro de Cultura, Yevgueni Nischuk.

Además de Kiev y Odessa, histórico puerto bañado por el mar Negro, también fue finalista la ciudad de Dnipropetrovsk, mientras Jersón, Járkov y Leópolis se quedaron fuera a la fase preliminar.

La elección de la sede del certamen se dilató durante varias semanas, lo que llevó al alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, a alertar con una decisión “entre bambalinas” que podría perjudicar la imagen de Ucrania, escenario de una guerra en el este del país desde 2014.

La necesidad de contar con unas instalaciones modernas, como un recinto para 10.000 espectadores, un centro de prensa para más de 1.500 periodistas inclinaron la balanza del lado de Kiev.

La LXII edición de Eurovisión se celebrará en Ucrania por segunda vez en su historia, ya que en 2005 este país ya acogió el popular certamen.

Ucrania logró la victoria en mayo con “1944", una canción en la que la cantante Jamala hacía referencia a la deportación de los tártaros de Crimea durante la Segunda Guerra Mundial.

Jamala superó en el festival a la gran favorita, el cantante de Rusia Serguéi Lázarev, país que se anexionó Crimea en 2014 y denunció el resultado, aduciendo que el tema ucraniano era claramente político.

Tras el festival, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, incluso sugirió la posibilidad de no participar en la próxima edición debido a la politización de Eurovisión y el hecho de que el festival se ha convertido en una tribuna para la minoría homosexual.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.