18 sept. 2025

Kenia aprueba una ley que prevé cárcel por publicar información falsa

El presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, aprobó este miércoles una nueva ley contra la “cibercriminalidad”, que estipula penas de hasta dos años de cárcel y multas económicas a quien publique información falsa o engañosa, lo que organismos internacionales y expertos consideran un peligro para periodistas.

cibercrimen.jpg

Foto: 800noticias.com.

EFE

“Una persona que intencionalmente publique datos falsos, engañosos o ficticios o desinforme con la intención de que los datos sean tratados como auténticos (...), será sujeto de multa de no más de cinco millones de chelines (42.000 euros) y penas de no más de dos años de cárcel”, dice la nueva ley de Ordenadores y Cibercrimen.

Además, una cláusula introducida por el partido gobernante en el Parlamento aumenta a 10 años la pena si la información falsa busca causar caos o violencia.

La ley también permitirá a las autoridades buscar e incautar datos informáticos e interceptarlos a tiempo real, con multas de 42.000 euros y hasta tres años de cárcel para hackers.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
22:26✓✓
icono whatsapp1

El gremio de edición keniano ve esta nueva ley como un intento de coartar la libertad de prensa.

Y para el exdirector ejecutivo de la Asociación de Abogados de Kenia (LSK) Apollo Mboya este cargo de “información falsa” puede ser usado por las autoridades como una forma de censurar a los medios.

La pasada semana, el Comité de Protección de Periodistas (CPJ) pidió al presidente que no promulgase la ley, que ya había sido aprobada en el Parlamento.

“Los legisladores kenianos han aprobado una amplia ley que busca criminalizar la libertad de expresión, con periodistas y blogueros como las primeras víctimas si la ley es promulgada”, explicó entonces la coordinadora para África del CPJ, Angela Quintal.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.