31 oct. 2025

Keiko Fujimori, “sospechosa grave” de liderar organización criminal en Perú

La líder opositora Keiko Fujimori, hija del ex presidente Alberto Fujimori, pasó de ser considerada hace pocos meses la persona más poderosa de Perú a ingresar este miércoles en prisión preventiva por 36 meses, luego de que un juez determinara que existe “sospecha grave” de que lidera una organización criminal.

keiko-fujimori.jpg

Keiko Fujimori tras su detención por presunto lavado de dinero.

Reuters

Según las conclusiones leídas por el juez Richard Concepción Carhuancho, existen indicios de que al interior del partido Fuerza 2011 (hoy Fuerza Popular), liderado por Keiko Fujimori, se creó una organización criminal que tenía como finalidad el lavado de dinero, en el que se incluiría al menos USD 1 millón proveniente de la constructora brasilera Odebrecht.

A partir de ahora, Keiko deberá enfrentar en prisión no solo un proceso judicial, sino la crisis del proyecto político que heredó de su padre, que pasó en solo dos años de obtener una mayoría absoluta en el Congreso a ser desaprobado, junto a su líder, por la mayoría de los peruanos.

Con su partido, Keiko llegó dos veces a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en 2011, cuando fue derrotada por Ollanta Humala y, en 2016, por Pedro Pablo Kuczynski, cuando solo 41.000 votos de diferencia frustraron su intención de ser la primera mujer en alcanzar la Presidencia de Perú.

Te puede interesar: Tribunal peruano ordena la liberación inmediata de Keiko Fujimori

Lo que hubiera supuesto la cúspide de una carrera política, que inició cuando asumió a los 19 años el cargo de primera dama de Perú, tras el divorcio de sus padres, se convirtió en un duro golpe que muchos aseguran que nunca pudo superar y que hizo que primero no reconociera su derrota públicamente y luego que impulsara un accionar político marcado por el acoso al Ejecutivo.

Fujimori también hizo gala de su poder casi absoluto cuando su bancada, que la difusión de comunicaciones internas ha mostrado que maneja al punto de que sus parlamentarios le piden permiso hasta para aplaudir, forzó la renuncia de Kuczynski, golpeado por sus vínculos con Odebrecht.

Primero como parlamentaria y luego como candidata a la Presidencia en 2011 y 2016, Keiko asumió en solitario las riendas del proyecto de su padre, solo acompañada por dos asesores políticos hoy también investigados por lavado de activos.

Su dominio en el partido era tal que incluso en enero pasado expulsó del mismo a su hermano menor Kenji y a un grupo de legisladores fujimoristas que no apoyaron el pedido de destitución contra Kuczynski que ella impulsaba en el Congreso.

Existe consenso en que Kenji aprovechó la grave crisis política que enfrentaba Kuczynski para lograr que este otorgara en diciembre pasado el indulto a su padre, algo a lo que Keiko se negaba.

Nota relacionada: Detienen a Keiko Fujimori por caso Odebrecht

La percepción ciudadana fue que Keiko no quería liberar a su padre para mantener el control del partido, lo que se acentuó cuando Kuczynski dio el polémico indulto horas después de que Kenji y sus seguidores lo salvaran de la destitución.

Este cúmulo de acciones acabó por golpear gravemente a Keiko y a su partido como un bumerán, ya que el actual presidente, Martín Vizcarra, quien era vicepresidente de Kuczynski, resultó un rival político mucho más duro de lo esperado.

Así también, porque las investigaciones del caso Odebrecht en Perú empezaron a salpicar más explícitamente a Fuerza Popular, con una multiplicación de pruebas que vinculaban a Fujimori con prácticas de financiación irregular.

Se sumó en julio pasado un nuevo escándalo para el partido, tras la revelación de una trama de corrupción judicial en donde tanto Fujimori como Fuerza Popular quedaron severamente afectados por sus aparentes intentos de influir en jueces para que archivaran investigaciones en su contra.

Con una aprobación en caída libre, Fuerza Popular se vio obligada a respaldar muy a regañadientes las propuestas de Vizcarra de reforma política y judicial para atajar la corrupción.

Más en: Detienen a los dos principales asesores de Keiko Fujimori

Además, el 7 de octubre pasado, la celebración de unas elecciones municipales y regionales en todo el país dejó a Fuerza Popular sin Gobiernos regionales -tenían 3- y con apenas 3 alcaldías de 196 provincias.

El descenso absoluto de Fujimori, aunado al aparente inicio de una desintegración parcial de su partido, se ve refrendado con la separación voluntaria de tres de sus congresistas en los últimos días: uno por renuncia, otro por licencia temporal y otro más por haberse acogido a la colaboración ante la Fiscalía para declarar en su contra.

Keiko, casada con el estadounidense Mark Vito Villanella, a quien conoció durante sus estudios universitarios en Boston y con quien tiene dos niñas, Kyara y Kaori, ingresará nuevamente en un calabozo, luego de que el 10 de octubre pasado ya se dictara una detención preliminar de diez días en su contra.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.