19 ene. 2025

Kattya urge a la Corte una resolución de su expulsión

La destituida senadora Kattya González presentará hoy, a las 09:00, su quinto urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), exigiendo una resolución de la máxima instancia judicial sobre su expulsión del Senado, que se realizó con solo 23 votos, en lugar de los 30 requeridos por el reglamento.

González insiste en acudir al Palacio de Justicia para reclamar el lento avance en el estudio de la acción de inconstitucionalidad que promovió contra su pérdida de investidura, que se concretó en febrero del 2024.

La ex senadora busca que los miembros de la Corte estudien y tomen postura con una resolución sobre el documento por el cual la Cámara de Senadores avaló y dispuso su pérdida de investidura, que fue promovida por el senador liberocartista Dionisio Amarilla, aliado clave del cartismo en el Poder Legislativo.

La Sala Constitucional, que debe resolver la legitimidad o no de la expulsión de González, debe estar conformada por los nueve ministros de la Corte: Gustavo Santander, César Diesel, Víctor Ríos, Luis María Benítez Riera, Alberto Martínez, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez, César Garay Zuccolillo y Manuel Ramírez Candia.

Sin embargo, hasta el momento, solo están confirmados Santander, Diesel y Ríos. Tras la presentación, González informó que César Garay Zuccolillo no aceptó atender el caso y habló sobre la violencia política dirigida principalmente a mujeres.

Más contenido de esta sección
EN VIDA. Don Canuto festeja sus 109 años rodeado de su familia.
ORGULLO. González sirvió durante la Guerra del Chaco.
A HORAS DE SU ASUNCIÓN. Incertidumbre y esperanza casi mística ante su segundo mandato.
TODO UN DESAFÍO. El presidente asume con el desafío de enfrentar el avance chino en el mundo.
INMIGRANTES. La situación de los mismos ante la amenaza de deportaciones es otra interrogante.
EXPECTATIVA. Analistas ven oportunidad para Paraguay de conseguir inversiones tecnológicas.
Digetic de las FFAA fue beneficiada con USD 15.000 en equipos y la formación actual de 30 militares. Dirección apoyará al Mitic con plan de ciberseguridad para entes claves del Estado.
El Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, puso en marcha una serie de medidas que impactan en la economía familiar. Con movilizaciones, se apunta a revertir los incrementos.
El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.
RELEGADO. El senador, ahora cartista, quedó sin chance para dirigir bancada y presidir Congreso.
ENOJO. El propio parlamentario admitió molestias y hasta se llegó a barajar su salida del cartismo.