27 sept. 2025

Kattya dice que el Gobierno consolida el crimen organizado

30473411

Con todo. Kattya se refirió al impasse entre la Senad y DEA.

ARCHIVO

La ex senadora Kattya González afirmó ayer que el gobierno de “Cartes-Peña” está reestructurando el Estado para la consolidación del crimen organizado. Sostuvo que la verdadera intención del Gobierno al buscar cortar la relación con la DEA era “proteger los negocios del patrón y narcolegisladores”.

La ex legisladora hizo alusión al papelón del Gobierno tras el impasse con la DEA.

El Ejecutivo entró en crisis por una nota de Estados Unidos que advertía sobre ruptura del convenio, mientras que la Senad alega que no obró sola y que fue una decisión política.

“No es exageración decir que el gobierno Cartes-Peña está reestructurando el Estado para la consolidación del crimen organizado. Tampoco hace falta inteligencia superior para concluir que están protegiendo los negocios del patrón y sus narcolegisladores”, manifestó.

Sostuvo que no obstante “en estas decisiones unilaterales, improvisadas, contradictorias y en un ambiente –literal– de borrachera de poder se olvidan de que existe un orden jurídico nacional e internacional que por más mayoría que tengan, exige un marco de seriedad y diálogo”.

González manifestó que el autoritarismo con el que actúa el cartismo, afecta notablemente al país.

“El precipicio autoritario hacia el cual caminan los sembradores del odio y la división nos afectan significativamente como país y como ciudadanos. El pelele de Santiago Peña debería saber que el microclima de su quincho es una patética ficción que perjudica enormemente al Paraguay”, reflexionó la ex congresista.

Más contenido de esta sección
Abogados denunciaron “sobres del poder”, que pone en la lupa al presidente Santiago Peña. Monitorearán el inicio de la investigación, aunque temen a un filtro que obstaculice el inicio.
José Han, embajador de China (Taiwán) señaló que las acusaciones sobre una “supuesta repartija” de una donación de la isla de USD 8 millones no tienen fundamentos.
La Articulación de Ollas Populares, que aglutina a varios comedores comunitarios en varias ciudades y departamentos, denuncia que se debe poner plata del bolsillo solidario de las activistas sociales para proveer de alimentos a los más humildes. Esto pese a que por ley existe una partida presupuestaria de alrededor de G. 11 mil millones que maneja en Ministerio de Desarrollo Social.
Durante la inauguración de un nuevo servicio de Nefrología en el Instituto de Previsión Social (IPS), tras varios reclamos de los usuarios, el presidente Santiago Peña, sufrió en carne propia la indignación de una paciente quien le restregó que por su culpa esperan 5 horas para realizar ese procedimiento del que muchos asegurados dependen. Además lo calificó de “bandido”, mientras este recorría los pasillos de la previsional bajo custodia de un fuerte dispositivo policial.
La senadora Lilian Samaniego dijo que por el momento no se planteó unir a la disidencia y a la oposición para elegir a un nuevo presidente del Congreso y destituir del cargo a Basilio Bachi Núñez.
Sobre la detención de la directora del Registro Electoral de Caaguazú por narcotráfico, el senador Mario Varela indicó, aunque las responsabilidades penales son individuales, hechos de esta naturaleza generan una percepción negativa y subrayan la necesidad de mayor rigor ético y control en la función pública.