La ex legisladora hizo alusión al papelón del Gobierno tras el impasse con la DEA.
El Ejecutivo entró en crisis por una nota de Estados Unidos que advertía sobre ruptura del convenio, mientras que la Senad alega que no obró sola y que fue una decisión política.
“No es exageración decir que el gobierno Cartes-Peña está reestructurando el Estado para la consolidación del crimen organizado. Tampoco hace falta inteligencia superior para concluir que están protegiendo los negocios del patrón y sus narcolegisladores”, manifestó.
Sostuvo que no obstante “en estas decisiones unilaterales, improvisadas, contradictorias y en un ambiente –literal– de borrachera de poder se olvidan de que existe un orden jurídico nacional e internacional que por más mayoría que tengan, exige un marco de seriedad y diálogo”.
González manifestó que el autoritarismo con el que actúa el cartismo, afecta notablemente al país.
“El precipicio autoritario hacia el cual caminan los sembradores del odio y la división nos afectan significativamente como país y como ciudadanos. El pelele de Santiago Peña debería saber que el microclima de su quincho es una patética ficción que perjudica enormemente al Paraguay”, reflexionó la ex congresista.