10 nov. 2025

Kamala Harris bate récord de recaudación al conseguir 81 millones de dólares en 24 horas

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, recaudó más de 81 millones de dólares en solo 24 horas tras el anuncio del presidente Joe Biden de no buscar la reelección, marcando un hito en la actual campaña presidencial estadounidense.

TOPSHOT-US-POLITICS-VOTE-BIDEN-HARRIS

La vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, acudió a un evento en honor a los equipos campeones de la Asociación Nacional de Atletismo Universitario (NCAA) de la temporada 2023-2024, en el jardín sur de la Casa Blanca en Washington DC este lunes el 22 de julio de 2024.

Foto: Brendan Smialowski (AFP).

La campaña de Harris, que heredó de Biden muchos de sus operativos, considera que esta gran cantidad de recaudación muestra el entusiasmo que despierta su candidatura.

“El histórico apoyo a la vicepresidenta Harris representa exactamente el tipo de energía y entusiasmo de base que gana elecciones”, afirmó en un comunicado el portavoz de la campaña, Kevin Muñoz.

Lea más: ¿Qué opina Kamala Harris de los temas más controvertidos del debate político?

Según la campaña, el entusiasmo se refleja en la gran cantidad de nuevos donantes. En concreto, más de 888.000 personas realizaron aportaciones en las últimas 24 horas, siendo el 60 % nuevos donantes en el ciclo electoral de este año.

Además, el equipo de Harris ha conseguido 43.000 nuevos donantes que se han comprometido a aportar fondos de manera regular, con más de la mitad optando por contribuciones semanales.

Asimismo, las redes sociales oficiales de la campaña, @KamalaHQ, duplicaron sus seguidores en una noche.

La mayor recaudación de Trump en este ciclo electoral fue de más de 50 millones de dólares, lograda tras ser declarado culpable en el juicio por pagos irregulares en Nueva York a finales de mayo. En comparación, Biden recaudó 38 millones en los días siguientes a su polémico debate.

Le puede interesar: Elecciones en EEUU: Kamala Harris, ¿la sucesora natural de Joe Biden?

Biden anunció el domingo el fin de su campaña presidencial tras una revuelta dentro del Partido Demócrata con miembros de la Cámara de Representantes y el Senado pidiendo públicamente que se retirara.

En ese debate del 27 de junio contra el candidato republicano, el expresidente Donald Trump, el actual mandatario, de 81 años, proyectó una imagen envejecida y tuvo dificultades para articular algunas frases.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.