19 ago. 2025

Justicia sobresee a Cristina Fernández en causa por insolvencia fraudulenta

La Justicia argentina sobreseyó a la ex mandataria y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández, en una causa por supuesta insolvencia fraudulenta, en la que se la acusaba de poner bienes, cuentas bancarias y acciones de sociedades a nombre de sus hijos para evitar embargos, confirmó este jueves a Efe su abogado Gregorio Dalbón.

Cristina Fernández de K- EFE.jpg

El pasado 2 de diciembre, ocho días antes de jurar como vicepresidenta, Cristina se sentó en el banquillo de los acusados por una causa que investiga supuesta corrupción en la adjudicación de obra pública.

Foto: EFE

La denuncia por la que se abrió la causa, presentada por el abogado Santiago Dupuy De Lome, apuntaba a que Cristina Fernández hizo las cesiones en favor de sus hijos, Florencia y Máximo Kirchner, para evitar los posibles embargos derivados de las causas penales que la involucran.

El juez federal Luis Rodríguez, encargado del caso, sostuvo que estas operaciones se realizaron en marzo de 2016, antes de que la ex jefa de Estado (2007-2015) fuera procesada y embargada, por lo que decidió sobreseerla.

“En esa fecha no solo no se encontraba procesada -ni se había decretado embargo alguno sobre sus bienes- sino que ni siquiera había prestado declaración indagatoria. Sí se encontraba convocada a hacerlo (el 26 de febrero anterior había sido convocada para el 134 de abril siguiente) en la causa conocida como ‘dólar futuro’”, señaló el juez en el fallo al que accedió la agencia estatal Télam.

Cristina Fernández está imputada en múltiples causas que la investigan principalmente por corrupción durante sus dos mandatos presidenciales, que le han valido embargos por sumas superiores a los 800 millones de pesos (unos USD 12,7 millones).

Le puede interesar: Confirman el procesamiento de Cristina Fernández en causa por uso de aviones

El pasado 2 de diciembre, ocho días antes de jurar como vicepresidenta, se sentó en el banquillo de los acusados por una causa que investiga supuesta corrupción en la adjudicación de obra pública, instancia que aprovechó para denunciar un proceso de ‘lawfare’ (judicialización de la política) perpetrado en su contra por el ex presidente Mauricio Macri (2015-2019).

La acusada reprochó las medidas judiciales en su contra, como la intervención de sus empresas, los registros en sus casas, embargos de sus cuentas y la intervención de la herencia de su fallecido esposo, el también ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007).

También puede leer: Sobreseen a Fernández en causa por el bastón presidencial hallado en su casa

“Ni qué hablar de la persecución a mis hijos, a Máximo y a Florencia, que cometieron un delito terrible; ser los hijos de Néstor y Cristina Kirchner”, enfatizó en ese momento.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.