24 nov. 2025

Justicia española investiga treintena de denuncias de abusos en colegios religiosos

La justicia española investiga una treintena de denuncias por supuestos abusos sexuales cometidos por una docena de profesores y un monitor de varios colegios religiosos, dirigidos por la congregación religiosa de los Maristas en la región de Cataluña (noreste).

colegio religioso.jpg

Justicia española investiga treintena denuncias de abusos en colegios religiosos. Foto: laicismo.org.

EFE


Un Juzgado ratificó este martes la decisión de otro magistrado de dejar en libertad con cargos a uno de los profesores implicados, Joaquim Benítez, que confesó la autoría de los abusos y que fue el primero en ser denunciado.

El pederasta confeso tiene prohibido salir de España, acercarse a menores, comunicarse o acercarse a menos de 300 metros de las víctimas que le han denunciado y debe personarse periódicamente en el juzgado.

La cifra de denunciantes ha ido creciendo desde que en febrero el padre de un alumno denunciara a este ex profesor de un centro ubicado en Barcelona, que impartió clases de gimnasia durante 27 años, por supuestos abusos sexuales contra su hijo, ahora mayor de edad.

Se daba la circunstancia de que este profesor fue denunciado por otra familia en 2011, pero el caso se archivó porque la víctima se negó a declarar.

El padre sospechó entonces que había más víctimas y colgó carteles en los alrededores del colegio, con una dirección de correo electrónico, para recabar nuevos testimonios.

Hasta el momento, más de medio centenar de exalumnos que afirman ser víctimas de abusos sexuales en distintos centros de los Maristas se han puesto en contacto con este padre, que está centralizando la recepción de quejas.

Más de la mitad de estos casos todavía no han sido denunciados formalmente ante la Justicia, según fuentes de la investigación.

Por el momento, en los juzgados de Cataluña están abiertas tres causas distintas por los abusos en los centros escolares de los Maristas, pero la mayor parte se concentran en el colegio ubicado en un popular barrio de la ciudad de Barcelona y contra el profesor Joaquim Benítez, el pederasta confeso.

Los distintos colegios maristas de la región de Cataluña han condenado y rechazado las acusaciones de encubrimiento y tolerancia de abusos a menores y han reiterado su apoyo “incondicional” a las víctimas.

El padre que destapó el caso y que ha denunciado la “opacidad” y las “reservas” con que la congregación ha tratado esta cuestión, envió la semana pasada una carta al papa Francisco para que cree una comisión de investigación, impulse una condena pública y que la orden religiosa se disculpe.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.