11 nov. 2025

Justicia de Brasil ordena arresto de tercer sospechoso en doble asesinato en Amazonía

La Justicia de Brasil ordenó este viernes el arresto de un tercer sospechoso por el crimen de un periodista británico y de un indigenista brasileño, cuyos cuerpos fueron hallados el miércoles tras haber desaparecido once días antes en una remota región de la Amazonía.

636438792089627881.jpg

La Amazonía brasileña perdió 6.624 kilómetros cuadrados de cobertura vegetal entre agosto de 2016 y julio de 2017. Foto: EFE

Foto: Archivo UH

Se trata de un hombre identificado como Jeferson da Silva Lima, conocido como “Pelado da Dinha” y que es sospechoso de haber sido cómplice de los hermanos Amarildo y Oseney da Costa Oliveira, el primero de los cuales es reo confeso, en el asesinato de un periodista británico y de un indigenista brasileño, crimen que conmocionó a Brasil y desató protestas en todo el mundo.

El arresto fue ordenado poco después de que la Policía Federal confirmara que algunos de los restos mortales hallados el miércoles en la Amazonía corresponden al periodista británico Dom Phillips, desaparecido y asesinado junto al indigenista Bruno Araújo Pereira cuando viajaban por la región para recoger informaciones para un libro sobre amenazas que sufren los indios.

La nueva detención fue ordenada por un juzgado penal regional de Atalaia del Norte, municipio en el estado de Amazonas, pero da Silva Lima no ha sido localizado hasta ahora, por lo que ya se le considera prófugo, informó la Policía Federal en un comunicado.

“La Policía Federal y la Policía Civil siguen uniendo esfuerzos en la localización y prisión del elemento prófugo”, agregó el organismo en un comunicado en el que solicita ayuda a las personas que tengan información sobre su paradero.

La identificación de los restos del colaborador del diario inglés The Guardian fue posible gracias a “un examen de odontología legal combinado con antropología forense” realizado por peritos de la Policía Federal, que aún trabajan para intentar establecer si otros de los restos que fueron encontrados corresponden al indigenista.

Phillips y Araújo Pereira estaban desaparecidos desde el pasado 5 de junio y habían sido vistos por última vez cuando navegaban por un río de la región del Valle de Javari, en una recóndita zona de la Amazonía de Brasil, fronteriza con Colombia y Perú.

Los dos hermanos arrestados por el crimen son pescadores y ya habían sido reprendidos por Araújo Pereira por pescar en áreas de jurisdicción de reservas indígenas, lo que es prohibido.

Nota relacionada: Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

Uno de los presos confesó el crimen y condujo a las autoridades hasta el lugar en que enterró los cuerpos de sus víctimas, ubicado a unos 3 kilómetros selva adentro del río en que los interceptó y los mató.

La Policía Federal indicó en otro comunicado este viernes que las investigaciones “apuntan a que los ejecutores actuaron solos”, con lo que descartó la supuesta participación de organizaciones criminales en el crimen o que los homicidas actuaran a mando de un tercero.

La hipótesis fue refutada por la Unión de los Pueblos Indígenas del Vale de Javari (Univaja) que, en un comunicado, alegó que “el grado de crueldad usado en la práctica del crimen evidencia que Pereira y el periodista Phillips cruzaron el camino de una poderosa organización criminal que intentó a todo costo ocultar sus rastros”.

Pereira había recibido amenazas en varias oportunidades por sus denuncias contra organizaciones que se dedican al narcotráfico, la tala, la pesca ilegal y la caza en las reservas indígenas del Vale de Javari.

La muerte de Phillips, de 57 años, y de Araújo, de 41, ha generado una conmoción mundial y expuesto las amenazas que cercan la selva y los indígenas de la Amazonía de Brasil.

Phillips era un veterano periodista afincado desde hacía 15 años en Brasil, en donde colaboró con diversos medios internacionales, como el Financial Times, The New York Times y The Washington Post, entre otros, y trabaja en una investigación para un libro sobre las amenazas que sufren las comunidades indígenas en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.