23 oct. 2025

Justicia argentina procesa a dirigentes sociales por fraude y desvío de fondos

28898260

Eduarto Belliboni

La Justicia argentina procesó a casi 20 dirigentes de organizaciones sociales por irregularidades en la gestión de fondos entregados para la administración de asistencias sociales durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023).

Según informó la Subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, fue imputado junto a otros cuatro por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” y otros nueve, como partícipes de ese delito, al derivar el dinero a sus agrupaciones políticas.

Otro dirigente fue procesado por administración fraudulenta en concurso con el de “amenazas coactivas” junto a otro como partícipe. Dos más, solo por “amenazas coactivas”.

La Justicia también embargó a los procesados y mantuvo las inhibiciones general de bienes.

“Militantes del hambre procesados”, que “desviaron fondos de los argentinos para enriquecer sus bolsillos, amenazaron y violentaron a los más vulnerables”, exclamó Gianni en su cuenta de X.

El Ministerio de Capital Humano había presentado más de 20 denuncias y había generado más de 100 presentaciones, entre ellos, aportes de pruebas y pedidos a los jueces para que avancen en las causas, según describió Gianni. A la par, un fiscal pidió la declaración indagatoria del líder de la organización Movimiento Evita, Emilio Pérsico, y exfuncionarios de la Secretaría de Economía Social que ocupaba en el Ministerio de Desarrollo Social de la gestión de Alberto Fernández, tras acusarlo de haber encabezado una “matriz de corrupción” en supuesta connivencia con Belliboni.

Según la acusación, funcionarios de Pérsico permitieron que el Polo Obrero “extorsionara a beneficiarios de planes sociales” y desviara el dinero público recibido a financiar sus actividades partidarias.

Desde que asumió Javier Milei, el 10 de diciembre pasado, el Ministerio de Capital Humano ha denunciado irregularidades por parte de las organizaciones sociales, a las que tacha de ser intermediarias que desvían dinero destinado a pobres y desempleados procedente de los planes sociales financiados por el Estado. EFE

28898287

Emilio Pérsico

Más contenido de esta sección
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.
Argentina oficializó este lunes una línea de financiamiento de USD 20.000 millones con Estados Unidos como parte de un acuerdo de estabilización cambiaria, a días de unas cruciales legislativas para el presidente Javier Milei.
El gobierno de Gustavo Petro denunció este lunes una “amenaza” de “invasión” de Estados Unidos y llamó a consultas a su embajador en Washington tras el anuncio de Donald Trump de retirar la ayuda financiera a Colombia por “fomentar” la producción de drogas.
Cuatro ladrones “experimentados” –según las autoridades francesas– se llevaron ocho joyas de la corona francesas, en un atraco de una belleza desoladora. ¿Qué piezas componen el botín de valor incalculable?
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sacó pecho este lunes de los ataques que perpetró el domingo su Ejército contra Gaza, pese al alto el fuego, asegurando que Hamás “sintió su poder” y que lanzaron “153 toneladas de bombas”.