19 ago. 2025

Justicia argentina niega ingreso a familias varadas en puente San Roque González

La Justicia argentina rechazó la acción planteada por las familias varadas en la cabecera del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz. Las mismas desean ingresar a su país de origen.

Puente San Roque.jpeg

Medios argentinos se hicieron eco del protocolo sanitario que tiene preparado el Gobierno de la Provincia de Misiones, Argentina, ante una eventual reapertura de la frontera con Paraguay.

Foto: Archivo

El juez federal de Posadas José Luis Casals rechazó el amparo promovido por las cuatro familias varadas desde el 9 de mayo en el área de Migraciones de Argentina.

Las mismas buscan ingresar por tierra a la provincia de Misiones y aseguran no contar con dinero para hacerlo vía aérea como exige el vecino país.

Se trata de cuatro adultos y seis niños, que desde el 9 de mayo están luchando para ingresar a su país. Sin embargo, el magistrado posadeño rechazó el pedido de los varados. La resolución se basa en que estas familias no agotaron las vías administrativas correspondientes.

Francisco Rosales, abogado de las familias varadas, señaló a un medio de Posadas que los argumentos del juez Casals para rechazar el pedido de amparo se basan en datos erróneos.

“Para Migraciones los menores salieron solos del país el 1 de enero del 2020 y figura que los padres regresaron otro día. Hay una inconsistencia en el registro que tienen ellos; eso habla de la irregularidad que tiene Migraciones Argentina”, explicó.

Por otro lado, el abogado señaló que otro de los argumentos del juez puntualiza que ellos no registraron su salida del vecino país.

“Nosotros registramos salida de Paraguay, tenemos pruebas de que salimos, tenemos las multas y que nuestra estadía ya está vencida en Paraguay, entonces cuando vos no podés pagar las multas tenés que salir del país en un plazo de 48 horas y nosotros lo hicimos de esa manera”, indicó a la Voz de Misiones el abogado.

El letrado asegura que no se puede hablar de un riesgo sanitario para prohibir que las familias regresen a su país de origen. “Nosotros llegamos el 8 de mayo a la frontera, al otro día nos hicimos un PCR que arrojó como negativo a todos y hace una semana estamos haciendo confinamiento en un solo lugar; es decir, no ponemos en riesgo a nadie”, añadió.

Tras conocer la decisión del juez, el representante de estas familias anunció que van a presentar una apelación a la Cámara Federal de Misiones.

El Gobierno Nacional de Argentina decretó el cierre del paso fronterizo tanto de esa zona como también por Puerto Falcón. El ingreso al vecino país desde Paraguay es solo vía aérea.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.