31 oct. 2025

Justicia argentina convoca audiencia por decomiso millonario a Cristina Fernández

La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.

Cristina Fernández

La expresidenta argentina, Cristina Fernández, fue sentenciada por corrupción. Ahora espera el fallo de la Corte Suprema.

Foto: CHARO LARISGOITIA/AFP

La decisión fue adoptada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, que esta semana recibió el expediente presentado por la defensa de la exmandataria.

Lea más: Lula visita a Cristina Fernández y desea que siga luchando

El recurso fue interpuesto contra la resolución del tribunal de primera instancia, que el pasado 15 de julio actualizó el monto del decomiso a 684.990 millones de pesos (unos USD 500 millones).

La cifra actualizada surge del cálculo del perjuicio determinado en la causa Vialidad, cuyo monto base fue fijado en 85.000 millones de pesos en la sentencia condenatoria, confirmada por la Corte Suprema el pasado 10 de junio.

Sin embargo, el abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, objetó el cálculo y adelantó que no pagará la parte que eventualmente le corresponda, al considerar que la estimación es errónea.

Además, solicitó que el Tribunal Oral Federal 2 se aparte de la ejecución del decomiso y que el caso pase al fuero Civil y Comercial. El tribunal aceptó parte del planteo y remitió el expediente a la Cámara Federal de Casación.

Tras la audiencia de septiembre, en la que las partes expondrán sus argumentos, el tribunal tendrá un plazo de cinco días para resolver si ratifica o no el ajuste del monto.

La Corte Suprema de Argentina rechazó en junio de 2025 el recurso presentado por la expresidenta y dejó firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dictada contra ella en 2022 por irregularidades en la concesión de obras viales.

Desde el pasado 17 de junio, la expresidenta cumple la condena en modalidad domiciliaria en su residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
La Policía boliviana investiga un posible secuestro y asesinato de Erlan Ivar García López, alias El Colla, ex socio del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. Días atrás, García difundió un video alertando del escondite de Marset.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.
El presidente Javier Milei obtuvo este domingo un sorpresivo y contundente triunfo en las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos, en un fuerte espaldarazo para sus reformas ultraliberales.