26 nov. 2025

Jurado declara culpable al marido de paraguaya asesinada en España

El jurado declaró culpable de homicidio al marido de la joven paraguaya Romina Celeste Núñez, Raúl Díaz Cachón, quien había admitido durante la primera sesión del juicio que mató a su esposa en 2019 y que se deshizo del cadáver arrojándolo al mar.

Marido de Romina.jpg

Foto: EFE

Los hechos ocurrieron en la madrugada de Año Nuevo de 2019 en la isla canaria de Lanzarote (Atlántico).

El español Raúl Díaz Chacón reconoció por vez primera el homicidio el pasado 2 de junio, primer día del juicio, que se ha celebrado en la Audiencia de las Palmas de Gran Canaria (Atlántico)

Hasta entonces, siempre había asegurado que encontró a su mujer muerta al regresar a casa de madrugada, y que quemó y descuartizó el cadáver para arrojar los restos al mar porque temía que lo culparan, ya que ella lo había denunciado por violencia machista.

El jurado también lo consideró culpable de dos delitos de agresiones, uno de maltrato habitual, así como profanación de cadáver y simulación de delito. En total, el homicida se enfrenta a 15 años, nueve meses y cuatro días de prisión.

Lea más: “Marido de paraguaya asesinada en España confiesa horrendo crimen”

En su veredicto, el jurado consideró probado que la madrugada del 1 de enero, cuando Raúl y Romina se hallaban en su domicilio familiar y, con la intención de causar la muerte de su mujer “o asumiendo esa posibilidad”, él la golpeó y acabó matando, sin que se hayan determinado las causas, al no poder practicar la autopsia al cadáver.

También se considera cierto que la mató por considerarla inferior, al ser una mujer joven, extranjera y sin recursos, que ejercía la prostitución para mantenerse económicamente.

Respecto a lo que hizo con el cadáver, consideran que Díaz Cachón utilizó la barbacoa de su casa para quemar el cuerpo de Romina, que posteriormente diseccionó y repartió en bolsas de basura que arrojó al mar en los días posteriores, encontrándose únicamente un pulmón.

Nota relacionada: “Caso Romina: Se confirma que fue víctima de crimen machista en España”

También da por ciertas las palizas que el acusado dio a la víctima en agosto y diciembre de 2018, así como la simulación del delito, al haber ido a denunciar la desaparición de Romina pese a saber que había muerto.

En la sesión de hoy Díaz Cachón hizo uso de su derecho a la última palabra y pidió perdón a la familia de la víctima, a la suya y a la sociedad, y dijo arrepentirse “profundamente” de lo que hizo.

El juicio quedó visto para sentencia y se espera que el fallo del juez no se demore, tras las dilaciones sufridas por el caso y que provocaron, entre otras cuestiones, que Díaz Cachón esté en libertad desde enero de 2023, tras agotar el tiempo máximo en prisión provisional permitido por la ley española (cuatro años).

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.
Una gran cantidad de pobladoras del interior del país llegaron a Asunción para unirse a la tradicional marcha del 25N, por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada año en el microcentro capitalino.