26 jul. 2025

Junta aprueba un aumento de tasas al Frigorífico Concepción

32178381

Modificación. La industria cárnica debe abonar G. 9.500 por cada animal faenado.

gentileza

Ocho de doce concejales votaron a favor de modificar la ordenanza tributaria que eleva el monto que la industria cárnica debe abonar por cada animal faenado. Además, se solicita una auditoría por supuestas irregularidades en la declaración de faenamientos.

En sesión extraordinaria realizada este viernes, la Junta Municipal de Concepción aprobó la modificación de los artículos 292 y 405 de la Ordenanza Nº 19/24, que regula el régimen tributario del Municipio para el ejercicio el fiscal 2025.

La minuta, impulsada por el concejal Eliseo Guggiari, establece un aumento en el pago de tasas e impuestos al Frigorífico Concepción. Además, los ediles piden una revisión por posibles inconsistencias en los datos de faenamiento declarados por la empresa.

nuevos precios. Según explicó Guggiari, anteriormente el frigorífico abonaba G. 2.500 por impuesto y G. 800 por tasa por cada animal faenado, sin cubrir otros conceptos. Con la nueva normativa, el monto total por cabeza se eleva a G. 9.500, distribuido de la siguiente manera:

Impuesto: G. 2.500; tasa municipal: G. 800; inspección sanitaria: G. 3.500; y servicios de control de faenamiento y verificación de marcas: G. 2.700.

Inferior. Los concejales señalaron que, tras consultar con otros municipios, confirmaron que el monto anterior (G. 3.300) era considerablemente inferior a lo que se cobra en otras localidades, donde las tasas por faenamiento oscilan entre G. 5.500 y G. 26.000.

Por su parte, el presidente de la Junta, Celso Cañete, denunció que existiría una diferencia significativa entre los datos de faenamiento que el frigorífico declara ante Senacsa y los que presenta a la Municipalidad. Según los registros obtenidos, entre el 1 y el 20 de junio se habrían faenado 17.206 cabezas de ganado, mientras que en promedio la empresa estaría abonando por solo 800 animales diarios.

“El Ejecutivo debe iniciar una auditoría y cotejar los datos de Senacsa con los pagos realizados. Si se confirma la evasión, corresponde el cobro retroactivo de lo adeudado”, afirmó Cañete.

El intendente municipal, Abg. Bernardo Villalba Ayala, tiene un plazo de 15 días para promulgar o vetar la ordenanza. Si la promulga, los recursos adicionales podrían destinarse al fortalecimiento de servicios e infraestructura en la ciudad.

En la sesión de este viernes no estuvieron presentes los concejales Federico Krauer (funcionario del Frigorífico Concepción), Silvio Ayala, Patricia Coronel y Rubén Figueredo.

Más contenido de esta sección
En lo que va del año, ya ocurrieron tres accidentes graves. El más reciente fue mortal. Una mujer en moto fue atropellada, a causa del adelantamiento indebido que realizó un vehículo en plena oscuridad.
Una grave denuncia de presunta persecución laboral sacude a un Colegio Nacional en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, en San Pedro. La pelea intestina involucra a una docente y a la propia directora de la institución.
Se conformó una mesa técnica para trabajar sobre los atractivos turísticos de cara a la próxima apertura del Puente de la Integración, la cual se espera que sea, por lo menos a finales de 2025.