07 nov. 2025

Junta aprueba G. 2.000 millones para pagar costo del bicicleteo de Nenecho

Ediles aprobaron ampliación pese a dudas sobre transparencia. Culmina el plazo de tres meses de pagos postergados. En total, el pasivo de la Comuna de Asunción es cerca de USD 364 millones.

29286781

Respaldo. Ediles leales a Nenecho aprobaron la ampliación presupuestaria de G. 2.016 millones.

CAPTURA

Concejales de Asunción que respaldan al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, aprobaron una ampliación presupuestaria por valor de G. 2.016.778.509. El concejal Álvaro Grau (PQ) cuestionó que esta medida será para pagar intereses por el bicicleteo de deudas.
“Esto es el costo financiero del bicicleteo, por la irresponsabilidad de sacar un préstamo que ni siquiera se sabía cómo se iba a pagar. Hace unos meses se bicicletearon tres cuotas del préstamo que sacó el año pasado para sueldos y aguinaldos. Y, ahora, vemos las consecuencias. Nenecho no se cansa de fundir financieramente a la Municipalidad”, cuestionó el edil.

Por la deuda del año pasado se había aprobado el diferimiento de pago de los meses de mayo, junio y julio, y abonar en este mes de agosto.

El concejal Luis Bello (ANR) argumentó que es parte del proceso de aprobación del diferimiento de pago. “En un artículo habíamos aprobado el diferimiento y en el segundo que se realicen los ajustes financieros requeridos para poder continuar con un proceso normal que es el de diferimiento y eso tiene ajustes financieros. Para que se puedan realizar esos ajustes se necesita que ingrese en el presupuesto este monto”, indicó.

Deuda. Con el préstamo a corto plazo de este año (G. 279.000 millones) y el del año pasado (G. 240.000 millones), la deuda llega a cerca de USD 60 millones, cuestionó Grau.

En la era de Nenecho, desde el 2020 al 2024, los préstamos para cubrir déficit temporal de caja llegan a USD 165 millones. La deuda total de la Municipalidad, entre pasivos a corto y largo plazo, llega a USD 364 millones, teniendo en cuenta el último informe del primer cuatrimestre del 2024 y la deuda contraída de este año.

Transparencia. Grau cuestionó la falta de transparencia del manejo de dinero. “La Intendencia no está demostrando dónde va el dinero del préstamo, no entregó informes a la Junta y tampoco a lo que ellos le llaman organismos pertinentes”.

Criticó que se pongan como garantía bienes municipales, como tierras de la Costanera. “Obviamente por estas tierras van a ir los bancos si no se paga”, refirió Grau.

La concejala Rossana Rolón (ANR) manifestó su oposición, señaló la falta de planificación financiera económica. “Hasta ahora no hemos visto ni los resultados de esas auditorías que se hicieron conforme a lo solicitado por la Junta”.

La concejala Fiorella Forestieri (PLRA) denunció que no reciben notificación sobre la sesión de la Comisión de Hacienda. “Yo no estuve en la sesión de Hacienda porque no se pasa antes el orden del día. Ante esa falta de transparencia, algunos no asistimos”, señaló ante los cuestionamientos realizados por el concejal colorado cartista Miguel Sosa, leal al intendente Rodríguez.

<b>240.000 millones de guaraníes es la deuda del 2023 por la que se solicitó diferir el pago por tres meses este año.</b>

<b>279.000 millones de guaraníes es la deuda que se aprobó este año para cubrir gastos corrientes ante déficit.</b>
29286796

Se bicicletearon tres cuotas del préstamo que sacó el año pasado para sueldos y ahora vemos las consecuencias. Álvaro Grau, edil PQ.

29286803

Hay falta de planificación financiera económica. No vemos ni los resultados de esas auditorías. Rossana Rolón, concejala ANR.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.