06 ago. 2025

Julio Colmán vuelve a dilatar juicio oral

El polémico político colorado Julio Colmán volvió a presentar una acción para dilatar el juicio oral y público en su contra en el marco de una querella por difamación, calumnia, injuria y amenaza presentada por el corresponsal de Última Hora Elías Cabral.

curuguaty1.jpg

El caso aún no es resuelto debido a las chicanas del político, denuncian. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Colmán, al no lograr apartar al juez de la causa, Benito Ramón González, quien fue confirmado por la Cámara de Apelaciones de Salto del Guairá ante la recusación presentada en su contra, recurrió al Jurado de Eenjuiciamiento de Magistrados (JEM) denunciando al magistrado por supuesto mal desempeño en sus funciones.

Esta situación es considerada como una chicana por los abogados de Cabral, quienes estudian plantear otra denuncia contra Julio Colmán y su abogado, en carácter de litigantes de mala fe, ya que con la acción planteada logran suspender por segunda vez el juicio que estaba fijado para el 27 de septiembre del corriente año.

Embed


Colmán tiene más de 14 denuncias en la Fiscalía y tuvo varias otras querellas similares. Dijo en su radio que al parecer ya todo está planificado para que se le condene, que habría un contubernio en su contra en ese sentido, por lo que recurrió al JEM para buscar a toda costa apartar al juez de la causa.

Por su parte, el magistrado Benito Ramón González informó que ya fue notificado por el JEM y anunció que esta semana remitirá ante dicha instancia el expediente. Sostuvo que se siente tranquilo porque cumplió a cabalidad lo que corresponde en ley, por lo que la denuncia en su contra no corresponde y tendrá que ser rechazada.

La querella

La denuncia trata sobre una sistemática persecución de Colmán contra el comunicador por publicaciones periodísticas basadas en denuncias radicadas en el Ministerio Público sobre presunta mala utilización de recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) por parte de la Municipalidad de Curuguaty durante el gobierno de la ex intendenta Wilma Ramona Meza (2013), a quien se sindica como cómplice.

Igualmente, ex concejales habían declarado en la Fiscalía sobre la provisión de combustible a la Comuna curuguateña por parte de la estación de servicios que está a nombre de Mihoko Juki de Colmán, por un monto millonario.

Al respecto, se sospecha que solo se expidieron facturas para justificar el contrato, ya que solo existían unas pocas máquinas en ese tiempo, por lo que no se pudo haber utilizado la cantidad de combustible supuestamente proveído, según versiones brindadas por ex ediles colegas de Julio Colmán en ese periodo de gobierno.

Estos hechos fueron ampliamente publicados por el corresponsal Elías Cabral, quien recibió amenazas y todo tipo de amedrentamiento de parte de Colmán a través de su programa radial en la radio Curuguaty FM 98.7, buscando evitar que sigan dichas publicaciones.

El comunicador también puso a conocimiento de la Fiscalía de Curuguaty las expresiones de Julio Colmán en su programa radial.

El ex diputado acusó que “la Justicia no se gana con razón”, sino que se gana “a platazo limpio” y afirmó que buscaría dilatar el proceso judicial con chicanas y coimas.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Existe un desorden administrativo y una falta de modernización del sistema de gestión del personal en la Municipalidad de Asunción, según informó Isabel Emi Moriya, directora interina de Recursos Humanos.
El presidente Santiago Peña destacó este martes que la moneda de Paraguay, el guaraní, se fortaleció y retornó a su valor real frente a la moneda estadounidense, a propósito de una apreciación en el tipo de cambio que actualmente se sitúa cerca de los G. 7.400 por dólar.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo que le preocupa que los precios de los productos en general no bajen, pese a la caída del dólar. En ese sentido, anunció que utilizarán las herramientas legales para que no solo algunos se beneficien en detrimento de los más necesitados.
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.