06 nov. 2025

Julio Colmán vuelve a dilatar juicio oral

El polémico político colorado Julio Colmán volvió a presentar una acción para dilatar el juicio oral y público en su contra en el marco de una querella por difamación, calumnia, injuria y amenaza presentada por el corresponsal de Última Hora Elías Cabral.

curuguaty1.jpg

El caso aún no es resuelto debido a las chicanas del político, denuncian. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Colmán, al no lograr apartar al juez de la causa, Benito Ramón González, quien fue confirmado por la Cámara de Apelaciones de Salto del Guairá ante la recusación presentada en su contra, recurrió al Jurado de Eenjuiciamiento de Magistrados (JEM) denunciando al magistrado por supuesto mal desempeño en sus funciones.

Esta situación es considerada como una chicana por los abogados de Cabral, quienes estudian plantear otra denuncia contra Julio Colmán y su abogado, en carácter de litigantes de mala fe, ya que con la acción planteada logran suspender por segunda vez el juicio que estaba fijado para el 27 de septiembre del corriente año.

Embed


Colmán tiene más de 14 denuncias en la Fiscalía y tuvo varias otras querellas similares. Dijo en su radio que al parecer ya todo está planificado para que se le condene, que habría un contubernio en su contra en ese sentido, por lo que recurrió al JEM para buscar a toda costa apartar al juez de la causa.

Por su parte, el magistrado Benito Ramón González informó que ya fue notificado por el JEM y anunció que esta semana remitirá ante dicha instancia el expediente. Sostuvo que se siente tranquilo porque cumplió a cabalidad lo que corresponde en ley, por lo que la denuncia en su contra no corresponde y tendrá que ser rechazada.

La querella

La denuncia trata sobre una sistemática persecución de Colmán contra el comunicador por publicaciones periodísticas basadas en denuncias radicadas en el Ministerio Público sobre presunta mala utilización de recursos provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) por parte de la Municipalidad de Curuguaty durante el gobierno de la ex intendenta Wilma Ramona Meza (2013), a quien se sindica como cómplice.

Igualmente, ex concejales habían declarado en la Fiscalía sobre la provisión de combustible a la Comuna curuguateña por parte de la estación de servicios que está a nombre de Mihoko Juki de Colmán, por un monto millonario.

Al respecto, se sospecha que solo se expidieron facturas para justificar el contrato, ya que solo existían unas pocas máquinas en ese tiempo, por lo que no se pudo haber utilizado la cantidad de combustible supuestamente proveído, según versiones brindadas por ex ediles colegas de Julio Colmán en ese periodo de gobierno.

Estos hechos fueron ampliamente publicados por el corresponsal Elías Cabral, quien recibió amenazas y todo tipo de amedrentamiento de parte de Colmán a través de su programa radial en la radio Curuguaty FM 98.7, buscando evitar que sigan dichas publicaciones.

El comunicador también puso a conocimiento de la Fiscalía de Curuguaty las expresiones de Julio Colmán en su programa radial.

El ex diputado acusó que “la Justicia no se gana con razón”, sino que se gana “a platazo limpio” y afirmó que buscaría dilatar el proceso judicial con chicanas y coimas.

Más contenido de esta sección
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.
Afirman que el contrabando desde el Brasil desploma los precios locales y deja sin mercado a los pequeños productores. Advierten que, si no hay respuesta, se movilizarán sobre las rutas.
El gremio de enfermería, encabezado por la licenciada Mirna Gallardo de la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE), rechazó este miércoles los procesos de privatización y tercerización que se están dando a nivel de salud, en detrimento de los hospitales.